Empresas y finanzas

El nuevo consejero delegado de Deutsche Bank ofrece un comienzo limpio a los inversores

Por Thomas Atkins y Simon Jessop

FRANCFÓRT/LONDRES (Reuters) - John Cryan tendrá una luna de miel extremadamente breve como jefe de Deutsche Bank, porque si bien los inversores lo juzgan mejor preparado que sus predecesores para reactivar al mayor banco de Alemania, debe presentar a los inversores un plan de reforma a finales de julio que hasta ahora no les convence.

El lunes, las acciones de Deutsche subieron un 8 por ciento el lunes tras la salida de los co-consejeros delegados Anshu Jain y Juergen Fitschen.

Hartos de los débiles retornos, los accionistas quieren que Deutsche Bank sea más ambicioso en el recorte de costes y esperan que Cryan aplique su experiencia en la reestructuración del suizo UBS tras la crisis financiera, para acelerar el plan de recortar 4.700 millones de euros en costes en cinco años.

"Cryan asume el rol de CEO con una reputación excelente de sus días en UBS", dijo Guy de Blonay, gerente de Jupiter Financial Opportunities Fund. "Ofrece un nuevo comienzo".

Bajo Jain y Fitschen, Deutsche mantuvo un costoso modelo de banca universal y el banco ahora tiene que ponerse a la par de rivales como UBS y Barclays que fueron rápidos en eliminar los negocios no rentables.

"Estrategia 2020" apunta a lograr un capital tangible de al menos 10 por ciento para 2020 frente al objetivo previo de 12 por ciento para 2015. Implica reducir secciones de la banca de inversión y vender la unidad minorista Postbank.

La idea original de Jain y Fitschen había sido escindir todo el negocio minorista de Deutsche y que fuera sólo un banco de inversión y de gestión de riqueza, pero el plan no prosperó por temas de regulación, por la oposición de Berlín, por las reservas de los supervisores y de un sindicato de comercio.

Se espera que Cryan mantenga el plan actual y que se centre en su ejecución cuando se lo presente a los inversores el próximo mes.

Al ejecutivo se le ve como un nuevo comienzo para el banco, porque no está asociado con ninguna de sus divisiones. Muchos de los escándalos alrededor de Deutsche surgieron de la banca de inversión, que Jain dirigía.

"Los intentos de Jain de reestructurar esa sección del banco siempre estuvieron entorpecidos, en mi opinión, por el hecho de que él básicamente levantó de la nada esa división", dijo de Blonay.

Jain no logró cumplir con las metas de costes y rentabilidad como consejero delegado, y el hecho de que no hable alemán -el ejecutivo nació en India- le hacían difícil conectarse con el personal.

Fitschen, cuya misión era mantener el perfil alemán del banco, se vio comprometido por un caso judicial por la quiebra del grupo de medios Kirch, que exigía que se presentara casi todas las semanas en un tribunal penal en Múnich.

Sin embargo, algunos analistas dudan que el cambio en la cúpula del banco pueda revertir su destino.

Recientemente, se sancionó a Deutsche Bank con una multa histórica por 2.500 millones de dólares por manipulación de tipos de interés y además se investigan posibles transacciones vinculadas al lavado de activos de algunos de sus clientes en Rusia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky