Empresas y finanzas

Industria pone esta semana en marcha la nueva factura de la luz por horas

  • Las eléctricas tienen instalada casi la mitad de los contadores necesarios

El ministro de Industria, José Manuel Soria, ya ha firmado la normativa que regulará la facturación de la tarifa eléctrica por horas. A lo largo de esta semana, el Gobierno prevé que se publiquen los detalles en el Boletín Oficial del Estado, de forma que los usuarios que dispongan de contadores inteligentes puedan aprovechar los diferentes precios horarios para reducir su factura de la luz.

En un primer momento, los clientes podrán elegir entre que se les facture como hasta ahora por el perfil de usuario o que ya se utilice el sistema horario, de modo que no se produzcan discriminaciones con los usuarios que no dispongan de este tipo de dispositivos.

Las eléctricas tienen ya en estos momentos más de diez millones de contadores digitales instalados de los 24 millones que tienen que tener en funcionamiento en 2018.

Iberdrola, por ejemplo, ha modernizado el 48% de todo su parque de contadores, con una potencia contratada igual o inferior a 15 kilovatios, que asciende a un total de 10,5 millones de equipos. Como factor diferencial, 4,4 millones de los nuevos contadores inteligentes de la eléctrica, el 87% del total, están ya completamente integrados en los sistemas, con lo que disponen de la capacidad de telegestión

La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, comenzó ya hace dos meses a realizar ofertas personalizadas a sus clientes, tal y como desveló este diario. La compañía utiliza desde entonces los dis- positivos para poder plantear una oferta concreta a sus clientes, una iniciativa que también está desarrollando E.ON y Endesa.

La eléctrica ha adjudicado, durante los últimos años, contratos relacionados con el proyecto STAR a diferentes fabricantes y proveedores, como AEG, Arteche, Elecnor, GE, Gobesa, Ibérica Aparellajes, Ingeteam, Landis&Gyr, Mesa, Orbis, Ormazábal, Sagemcom, Schneider, Siemens, Sogecam, Teldat, Zigor o ZIV, por un importe que ya supera los 590 millones pero el proyecto de cambio supondrá un desembolso de cerca de 2.000 millones.

Endesa, por su parte, espera lanzar un nuevo modelo de contador digital el año próximo con un mayor número de posibilidades, según explicó recientemente el consejero delegado de Enel, Francesco Starace.

Durante su intervención en la gala de Premios de Enerclub, el ministro defendió además las medidas adoptadas para acabar con el déficit de tarifa, así como la búsqueda de "objetivos medioambientales compatibles con el desarrollo industrial", la nueva regulación sobre el carbón y la búsqueda de hidrocarburos para reducir la dependencia.

Por su parte, el presidente de Enerclub y consejero delegado de Cepsa, Pedro Miró, señaló que la economía se encuentra en un "nuevo ciclo", con un retorno a tasas de crecimiento positivo, por lo que consideró que es "momento de volver a mirar hacia el futuro".

Para ello, pidió al Gobierno una nueva estrategia energética "inteligente a largo y medio plazo" y tendió la mano al ministro de Industria para contar con "esa visión a largo plazo" por parte del sector.

Asimismo, Miró apuntó como retos para el sector energético el aumento de las interconexiones, tanto para el gas como para electricidad, así como la búsqueda de hidrocarburos o la liberalización del mercado doméstico.

Por otro lado, el Gobierno espera enviar también esta semana a la CNMC el borrador de Real decreto que regula el autoconsumo. El secretario de estado, Alberto Nadal, aseguró que tiene mucho sentido en Canarias al tiempo que defendió que se mantenga el pago del peaje que ya se paga en la tarifa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky