Roma, 11 sep (EFECOM).- La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha propuesto unos principios internacionales para hacer la cría del camarón que respeten mas el medioambiente, las cuales han sido acogidas favorablemente por los países, informó hoy en un comunicado.
La cría del camarón es a menudo criticada por su impacto ambiental, pero millones de pequeños productores de los países pobres basan su subsistencia en el cultivo de este crustáceo, cuyas exportaciones al mundo desarrollado suponen 8.700 millones de dólares anuales.
Las directrices propuestas por la FAO, que no son de cumplimiento obligatorio, dan orientaciones para reducir las repercusiones medioambientales del sector e incrementar su contribución a la reducción de la pobreza, agrega la nota.
Esta iniciativa fue acogida "favorablemente" por los mas de 50 países que participaron la semana pasada, en Nueva Delhi, en una reunión del subcomité de Acuicultura de la FAO.
En aquella reunión se llegó al "consenso general" de que los principios propuestos por la FAO, aún sin ser de cumplimiento obligatorio una vez que se aprueben, "deberán tomarse como punto de referencia mundial para el desarrollo de la acuicultura del camarón".
Las recomendaciones incluyen cuestiones relacionadas con el medio ambiente, como la localización de los criaderos y la forma en que deben ser construidos, el uso de recursos como el agua y los alimentos, así como las repercusiones sociales de la acuicultura en las comunidades locales.
Las nuevas directrices, cuya elaboración han durado cinco años, representan "el primer intento de ofrecer un marco normativo internacional completo para incrementar la sostenibiliad de la industria de la cría del camarón".
Los gobiernos y los compradores del sector privado aplican ya principios para asegurar el respeto del medioambiente, pero debido a la proliferación de normas no armonizadas los exportadores deben hacer "un esfuerzo constante" para poner su producto en los mercados extranjeros.
El secretario del subcomité de Acuicultura de la FAO, Rohana Subasinghe, mostró su esperanza de que los nuevos principios "ayuden a sentar las bases a nivel mundial de la cría responsable del camarón". EFECOM
cr/cg
Relacionados
- RSC.- Las multinacionales latinoamericanas fomentan normas de RSC para proyectar una imagen corporativa positiva
- Prodi asegura transparencia y respeto a normas europeas en fusión
- CE seguirá "vigilante" cumplimiento normas en unión E.ON y Endesa
- RSC.- El director de AENOR dice que los objetivos en la aplicación de normas de calidad "no van de un día para otro"
- El Gobierno responderá a la Comisión que las condiciones de la CNE no violan las normas comunitarias