MADRID (Reuters) - El Ibex-35 perdía en torno a un 1,5 por ciento a media sesión, en una jornada de escasa participación por el festivo en varias Comunidades Autónomas y que destacaba por la negativa influencia externa y del sector bancario.
Wall Street y los mercados asiáticos cayeron por efecto de los últimos indicadores económicos estadounidenses que acentuaron laspreocupaciones sobre el estado de salud de la primera economía del mundo.
El paro semanal subió a 406.000 personas desde las 372.000 de la semana anterior y las ventas de viviendas de segunda mano sehundieron al mínimo de 10 años para subrayar los males que afligen a la economía estadounidense.
Los bancos negociaban con debilidad en España y en el mercado europeo tras la presentación de las cuentas de algunas entidades queincluían unas cifras de morosidad poco halagüeñas.
Banco Popular perdía un 5,80 por ciento a 6,99 euros después de subir el miércoles un 10 por ciento. La entidad pronosticó además quesu tasa de morosidad a final de año podría situarse en un rango del 2,0 al 2,5 por ciento.
En el transcurso de la mañana, KBW, Goldman Sachs, JP Morgan y Citigroup anunciaron reducciones del precio objetivo de BancoPopular.
El resto del sector negociaba de modo similar, con descensos amplios en Bankinter, 2,79 por ciento, Banesto 2,0 por ciento, BBVA 2,69por ciento y Santander, 2,31 por ciento.
Entre los bancos europeos, Credit Agricole y Royal Bank of Scotland retrocedían más del cuatro por ciento, mientras que UBS perdía un5,7 por ciento tras la acción judicial emprendida por el Estado de Nueva York contra la entidad suiza por presunto fraude.
Unión Fenosa se escapaba de la tendencia general de negocio y subía un 2,78 por ciento a 14,78 euros tras tocar un máximo a lo largo dela mañana de 15,07 euros.
El periódico La Vanguardia informó esta mañana que la francesa GDF Suez tiene previsto presentar hoy una oferta por el 45 por ciento deACS en Fenosa.
"ACS reconoció la semana pasada que estaba en conversaciones con varias empresas sobre la venta de su participación en Fenosa.Ayer supimos que Gas Natural está hablando con ACS y GDF Suez encajaría perfectamente en una operación de este tipo", dijo JavierGalán de Renta 4.
Lehman anunció esta mañana una subida del precio objetivo de Fenosa a 14,5 euros desde los anteriores 12 euros.
ACS bajaba un 0,33 por ciento a 30,20 euros, mientras que Gas Natural perdía un 2,17 por ciento a 33,86 euros. En París, GDF Suezcedía un 1,06 por ciento a 42,03 después de alcanzar hoy los 43,05 euros.
Telefónica acusaba una reducción de su recomendación por parte de Credit Suisse a "neutral" desde "sobreponderar" y del precioobjetivo de Unicredit a 17,50 euros desde 20 euros. La operadora caía un 1,29 por ciento.
La aerolínea Iberia registraba un descenso del 3,05 por ciento a 1,59 euros tras firmar ayer un convenio con los 16.500 trabajadores detierra de un año de duración, del que ya se ha consumido la mitad.
El precio del petróleo ligero estadounidense subía 68 centavos, un 0,55 por ciento, a 126,18 dólares el barril después de dos semanas decaídas desde el máximo histórico de 147 dólares.
En este contexto, Repsol-YPF bajaba un 0,65 por ciento a 21,54 euros.
A las 1237 horas, el Ibex-35 bajaba un 1,41 por ciento a 11.510,7, al tiempo que el índice general del a Bolsa de Madrid caía un 1,51 pordiento a 1.238,67.
Relacionados
- Bolsas europeas cierran con alza del 2,1 % por sector bancario
- Las bolsas europeas caen por el desplome del sector bancario
- BOLSA TOKIO pierde un 1,96% por temores acerca del sector bancario
- El BCE, los precios del crudo y la debilidad del sector bancario no dan respiro a las bolsas europeas
- Goldman Sachs siembra el pánico en todo el sector bancario europeo