Empresas y finanzas

¿Cuáles son las ciudades más y menos seguras de España?

  • Uno de cada tres ciudadanos se siente hoy menos seguro que en 2010

Parece que España es menos segura de lo que reflejan los datos oficiales del Ministerio del Interior, que sólo representarían la mitad de la realidad. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una encuesta que respondieron casi 5.000 personas en la que se indica que dejamos sin denunciar el 47% de los delitos que sufrimos. Uno de cada tres ciudadanos se siente hoy menos seguro que en 2010.

Denunciamos el 47% de los delitos

El número de delitos denunciados desde 2009 está en claro descenso, según los tranquilizadores datos del Ministerio del Interior. El problema, como refleja el informe de la OCU, es que solo se denuncian sólo el 47% de los delitos. Otro de los datos destacables es que uno de cada tres encuestados se siente hoy menos seguro que hace 5 años.

La encuesta fue realizada a 4.995 personas de entre 18 y 74 años (muestra representativa de la población española, ponderada por edad, sexo, nivel de estudios y distribución geográfica).

Más delitos que violencia

Por suerte el informe refleja que pocos de los delitos que sufrimos son violentos. Lo habitual es que ni siquiera veamos al delincuente y menos del 8% de los encuestados necesitó ir a un médico. Pero son disgustos que cuestan dinero, con una pérdida económica de 400 euros de media.

¿Cuáles son los percances más frecuente? Sufrir daños en el coche por actos vandálicos (un 17% de los encuestados) o un robo de cartera/tirón de bolso sin ninguna amenaza de por medio (14%).

Sin embargo, casi la mitad de los delitos no se denuncian oficialmente a la policía, fundamentalmente porque creemos que no sirve para nada hacerlo (66% de los encuestados), que no es para tanto (25%) o simplemente para evitar la tediosa burocracia (16%).

Los lugares más y menos seguros

El 42% de los encuestados por la OCU ha sufrido algún delito sobre sus bienes o su persona entre 2010 y 2014 (una cifra inferior a la de países vecinos como Italia, con un 52%). Así queda el dato por ciudades (% ciudadanos víctimas de algún delito entre 2010 y 2014):

Por comunidades autónomas, se aprecia mayor inseguridad ciudadana en todo el Levante (principal destino turístico español), Comunidad de Madrid y Navarra:

Los delincuentes suelen ser españoles

En contra de ciertos tópicos y de lo que muchos piensan, los datos de nuestra encuesta identifican al delincuente como predominantemente español, especialmente si hablamos de agresiones, acoso, amenazas y vandalismo:

La justicia según los encuestados

La mayoría de encuestados no sólo creen necesaria una mayor presencia policial en las calles, sino que también proponen seis cambios legislativos/judiciales que consideran deberían abordarse cuanto antes:

1. Que los extranjeros que cometan delitos graves no puedan residir en España.

2. Que las sentencias judiciales se cumplan sin indultos/amnistías.

3. Que las violaciones se castiguen con cadena perpetua.

4. Que la legislación se reforme para adaptarse a las necesidades actuales.

5. Que se agilice el anquilosado sistema judicial.

6. Que la justicia sea igual para todos, sean ricos o pobres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky