
El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, se ha defendido de las acusaciones asegurando que la filial mexicana del grupo está siendo objeto de una "campaña de difamación". Además, ha avanzado que llevarán a cabo "cuantas acciones, penales o civiles, sean procedentes para defender sus intereses".
Villar Mir garantiza que son "falsas" las supuestas irregularidades que, según informaciones aparecidas en México, se habrían cometido en el contrato de concesión de la autopista Viaducto del Bicentenario.
La filial mexicana de OHL está siendo investigada por las autoridades públicas del país azteca para aclarar si la concesionaria cumplió con su obligación de informar correctamente a los inversores sobre las consecuencias de las grabaciones publicadas la semana pasada en las que algunos ejecutivos discuten, presuntamente, formas de aumentar los peajes de una concesión fraudulentamente.
En este sentido, Villar Mir ha hecho referencia al informe de EY, la auditora independiente que contrató para investigar los hechos, y según el cual no hay irregularidades. Y lo ratificarán "todas las que se realicen", ha añadido.
Un directivo
El empresario reconoce no obstante que resultó "sustancialmente cierto" que un directivo de OHL México "incumplió" el código ético de la compañía con la "amabilidad" mostrada con el exsecretario de Comunicaciones del Estado de México, Apolinar Mena, a quien ofreció invitar a un estancia en el complejo turístico de Mayakobá.
"Manifestó una amabilidad que va contra el código ético de la compañía, que prohíbe realizar obsequios por valor superior a los 300 euros", según detalló Villar Mir. "Por ello, ese directivo ya está fuera de OHL y no volverá nunca", aseveró Villar Mir, quien no obstante denuncia por "ilegales y manipuladas" que las grabaciones telefónicas con las que transcendió este hecho.
En cuanto a las supuestas irregularidades en la contratación del Viaducto del Bicentenario a que se refieren otra parte de las informaciones aparecidas en prensa, el presidente y accionista de control de OHL garantiza su "falsedad".
Villar Mir manifestó además su confianza en que este problema surgido en México no afecte a la actividad del grupo en el país, en el que está presente desde 1979, donde han realizado inversiones por un total de 59.266 millones de euros y donde anualmente logra contratos por valor de entre 500 y 1.000 millones de euros.
Interesado en el aeropuerto de México
En otro orden, el presidente de OHL ha confirmado el interés de la compañía por el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto de México DF, el mayor proyecto de infraestructuras del país de los últimos años y que está presupuestado en más de 8.200 millones de euros.
Por el momento OHL no ha conformado aún ningún consorcio para pujar por el proyecto, que redundará en un incremento del tráfico de su autopista en concesión Circuito Exterior Mexiquense (Conmex), de 110 kilómetros de longitud y que recorre 18 municipios del Estado de México.
El arquitecto británico Norman Foster y el mexicano Fernando Romero serán los encargados de construir el futuro aeropuerto de Ciudad de México, que se espera que salga a licitación en la primera mitad de 2016.
Foster, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009, es considerado uno de los máximos exponentes de la arquitectura de vanguardia a nivel internacional.