
Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, tiene muy claro cuál es el motivo del retraso de las compañías tecnológicas y plataformas de Internet europeas respecto a las estadounidenses: el origen de la financiación.
Mientras que en el Viejo Continente son las entidades financieras las que acaparan el 80% de los créditos que hacen prosperar las empresas, al otro lado del Atlántico ese porcentaje apenas representa el 20%.
En su opinión, "en Estados Unidos existe una mayor implicación de las empresas no bancarias, las firmas de capital riesgo, los business angels y otras figuras de inversión privada que además de aportar fondos económicos también contribuyen con conocimiento y recursos humanos. El hecho de no depender de los bancos ha ayudado a las tecnológicas estadounidenses a superar la crisis al no depender de los bancos para crecer". Allí, añade Vestager, "las compañías buscan recursos y capitales privados en un Estado o en otro para hacerse grandes, algo que en Europa por ahora está infravalorado".
En su intervención en un desayuno organizado por Europa Press, la responsable europea de Competencia arremetió contra los "privilegios selectivos fiscales" de que presuntamente disfrutan algunas empresas frente a otras. "Estamos recabando información activamente e investigando la imbricación del sistema fiscal de cada Estado para intentar hacernos una imagen completa del asunto", indicó. La mayoría de empresas europeas pagan sus impuestos correctamente y cumplen con su deber, pero que si éstas deben competir "codo con codo" con otras que han podido tener "unas condiciones más beneficiosas", esta situación es "algo que tiene que examinar" Bruselas.
Habló sobre las ayudas fiscales a la banca en España y la recuperación económica, además de tratar temas relacionados con el sector renovable.
Su pulso con Google
La comisaria danesa mantiene vivo el pulso con Google que ocupó gran parte del mandato de su antecesor en el cargo, el español Joaquín Almunia. En su caso, Vestager endurece su discurso al indicar que la firma de Mountain View atesora una posición de dominio en las búsquedas, motivo "por el que debería ofrecer a los usuarios la mejor respuesta, y no la que coincida con la de sus propios servicios". Según denunció "tenemos evidencias para decir que está favoreciendo a su comparador de compras".
Respecto a la autorización a la compra de Jazztel por parte de Orange, concedida el pasado lunes por la CE, Vestager recalcó el objetivo de los remedios impuestos a la filial española del grupo galo, que prevén favorecer la competencia y rebajar los precios. "Estamos seguros de que las medidas adoptadas funcionarán y, en un par de años, se revisará la situación y podemos echar la vista atrás", recalcó la comisaria.
En su visita a España, Vestager mantuvo ayer reuniones con los ministros de Economía, Luis de Guindos, y de Industria, José Manuel Soria; el presidente de la CNMC, José María Marín Quemada; y el gobernador del Banco de España, Luis Linde.