Empresas y finanzas

Wal-Mart tiene un gran problema entre manos: el consumidor

Cuando la economía de EEUU parece recuperar brío, hay señales que ponen de manifiesto que aún hay debilidades. En lugar de salir de compras y gastar parte del dinero ahorrado en ropa y otros productos, los ciudadanos están aprovechando el colchón para saldar deudas y pagar facturas, un hecho que hace mella en el sector minorista.

Wal-Mart ha sido la última de las grandes cadenas de distribución estadounidenses en presentar cuentas decepcionantes. En la lista ya figuraban Macy's, Gap o Kohl's. Se trata de un hecho importante, ya que la compañía es la minorista más grande de mundo y, además, está considerada como la brújula que indica el comportamiento del consumidor de EEUU.

Wal-Mart registró en el primer trimestre del año un aumento en sus ventas comparables, que incluyen sus ingresos online pero excluye a los establecimientos abiertos recientemente, del 1,1%. Se trata de un avance, pero menor de lo que esperaba el mercado. 

Los clientes

En el periodo analizado, la compañía ha enfrentado factores temporales, como el encarecimiento del dólar y los efectos colaterales de la huelga que enfrentó el puerto de Long Beach, en Los Ángeles, uno de los principales puntos de distribución del país. A esto se ha sumado la subida del sueldo mínimo de gran parte de sus empleados.

Con todo, la afluencia de compradores a los establecimientos es lo que acaba marcando la diferencia Los desafíos de Wal-Mart reflejan la difícil situación económica que atraviesan muchos de los ciudadanos de bajos ingresos, que sufren un estancamiento salarial combinado con el incremento el coste de vida.

Y así lo ve Wal-Mart, que explica que sus clientes aprovechan los incentivos fiscales o el ahorro en combustible y energía para pagar sus deudas y facturas. "Sabemos que muchos de nuestros clientes en Estados Unidos están utilizando sus devoluciones de impuestos y el dinero extra de los precios del gas para pagar sus deuda", dijo el CEO de Wal-Mart, Doug McMillon. "También están utilizando estos fondos para gastos diarios básicos, es en este área donde podemos ser su destino de elección", añadió. 

La competencia

La minorista también se enfrenta a una feroz competencia como la de Amazon.com y las tiendas de descuentos. Al mismo tiempo debe enfrentar el cambio de tendencias, con consumidores que buscan la comodidad de las pequeñas tiendas o comprar a través de sus dispositivos móviles.

En respuesta a esta situación, Wal-Mart está abriendo establecimiento más pequeños. También está aumentando su gasto de operaciones online y la semana pasada anunció que esta probando un servicio de envío ilimitado por 50 dólares al año. En la división estadounidense de Wal-Mart, la empresa está tratando de mejorar su selección y servicio al cliente, mientras asegura que sigue contando con los precios más bajos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky