
Ambas entidades, que forman el núcleo duro de la 'teleco' española, estudian vías de negocio. La filial de Deutsche Telekom podrá integrar fijo y móvil y competir con Telefónica y Orange
El número de compañías que se plantea ofrecer servicio de telefonía móvil en España parece no tener fin. La nueva regulación de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, que obliga a cerrar pactos entre quienes quieren entrar en el negocio y quienes se lo han repartido durante años, ha destapado la 'Caja de Pandora'.
Los vientos esta vez son frecuencias que hasta ahora manejaban Telefónica (Movistar), Vodafone y Amena.
La primera, tiene casi cerrado el acuerdo con El Corte Inglés, aunque ha fallado la previsión de echarle esta semana la firma definitiva a los detalles. Pero hay otro acuerdo de Telefónica muy avanzado, según aseguraron a elEconomista fuentes del sector. El potencial socio se llama Ya.com, la filial en España de la alemana Deutsche Telekom, que ofrece telefonía fija y ADSL en el país.
BBVA y La Caixa, que aún no han tomado la decisión definitiva sobre si entran en la cruenta pelea en que va a convertirse la telefonía móvil desde el próximo trimestre, también se han sentado con Telefónica a conversar sobre las posibilidades de complementar sus servicios a clientes con una línea telefónica del banco, comentaron las citadas fuentes.
Telefónica no se lo va a poner muy difícil si encuentran una vía de negocio, sencillamente porque ambas entidades financieras forman el núcleo duro de accionistas de la 'teleco' española.
BBVA cuenta con cerca del 7 por ciento actualmente en Telefónica y sienta a dos representantes en el consejo de la teleco. La Caixa, por su parte, tiene algo más del 5 por ciento e igualmente dos asientos en el máximo órgano ejecutivo de Telefónica.
Largo recorrido unidos
En temas de telecomunicaciones, BBVA ha estado históricamente más unido a Telefónica que la primera caja española, pero igualmente ha roto más veces los acuerdos con la misma.
En febrero de 2000, antes del estallido de la burbuja tecnológica, BBVA y Telefónica sellaban un acuerdo marco en materia de telecomunicaciones, Internet y pago por móvil que las circunstancias acabaron convirtiendo en papel mojado. En los últimos tiempos, Telefónica ha salido incluso del capital de su aventura de banca por Internet Uno-e.
Este tipo de compañías, pertenecientes a sectores que poco o nada tienen que ver con las telecomunicaciones, se espera que ofrezcan un servicio móvil de mera reventa de minutos. Es el caso igualmente de El Corte Inglés, que ha planteado a Telefónica un acuerdo por el que la firma de distribución española no pondría mucho más que su marca y los terminales sobre la mesa. El resto, incluida la facturación y el servicio de atención al cliente, correrían por cuenta de Telefónica, según fuentes cercanas al proceso consultadas por este periódico.
Uno de los puntos más atractivos para Telefónica de este acuerdo, y por ende para Vodafone y Amena, es que El Corte Inglés no se plantea entrar en una competencia por precio.
La llegada del cuarto operador móvil con red, Xfera, que aterriza después de seis años congelada, justo cuando salen al mercado cerca de diez compañías más que van a dar servicio móvil, pronostica una lucha por precio que puede mermar los ingresos de las compañías ya establecidas. Cuantas menos compañías entren en esta lucha, obviamente mejor.
Es probable que Carrefour, que está a punto de cerrar un acuerdo con France Télécom (actual propietaria de Amena) para dar servicio móvil sobre su red, alcance un acuerdo similar al de El Corte Inglés con Telefónica.
Es decir, reventa del servicio con marca propia. Más agresiva puede ser la oferta de The Phone House, que ha cerrado un acuerdo también con France Télécom para utilizar su red.
La cadena británica de tiendas de telefonía, sin embargo, ya ofrece el servicio móvil en otros países de Europa alquilando la red a los operadores tradicionales. Tiene además masa crítica para comprar terminales y conocimiento del sector, puesto que en sus tiendas vende el servicio de Movistar, Vodafone, Amena y, en el País Vasco, el servicio móvil que da Euskaltel (hasta ahora sobre la red de Amena).
El fijo-móvil de Ya.com
Aunque la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha asegurado que intercederá si alguna compañía protesta por no haber sido capaz de cerrar un acuerdo "razonable" con una operadora con red propia, hay conversaciones que serán más complicadas.
Por ejemplo, resulta complicado pensar que Telefónica le vaya a poner las cosas fáciles a Jazztel, o a Tele2, tras los sucesivos enfrentamientos con ambas.
Ya.com, sin embargo, aunque procede del portal de Internet creado en 1999 por Jazztel, es desde el año 2000 propiedad de Deutsche Telekom y uno de los principales enemigos de su antigua matriz. La tiene incluso demandada ante los juzgados por incumplir el contrato de compra-venta, en el que presuntamente se prohibía a Jazztel dar servicio de ADSL al mercado minorista.
En los pasillos de Telefónica le reconocen a Ya.com haber ayudado a dinamizar el mercado del ADSL. Ahora su mano izquierda con el dominante le puede servir para integrar telefonía fija y móvil, algo que muchos quieren (Jazztel, Ono, BT...) para enfrentarse a los servicios integrados futuros de la propia Telefónica y de France Télécom. Ésta ha anunciado que en las próximas semanas traerá a España el equivalente a Unik, un servicio que permite saltar de la red fija (con wifi) a la móvil manteniendo la conexión.