Empresas y finanzas

Brasil valora posición de EEUU en negociaciones de Ronda de Doha

Río de Janeiro, 10 sep (EFECOM).- El canciller brasileño, Celso Amorim, valoró hoy la posición asumida por EEUU en las reuniones que algunos países en desarrollo y naciones ricas tuvieron este fin de semana en Río de Janeiro para salvar la Ronda de Doha.

Amorim dijo que, al asistir a los encuentros informales, la representante de Comercio de EEUU, Susan Schwab, mostró que su país tiene verdadero interés en las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que puede flexibilizar sus posiciones.

"Ella regresó a Brasil para una reunión del G-20 dos días después de haber estado en el país. ¿Por qué cree? ¿Apenas para fingir? ¿Apenas para aparecer? Estados Unidos no necesita de eso. No necesita hacerse parecer como el bueno a los ojos del mundo", dijo el canciller brasileño a periodistas.

"Fue porque Estados Unidos tiene un interés real en esta negociación", agregó.

Según Amorim, Schwab manifestó en las reuniones en Río de Janeiro que todos los países tienen que hacer ejercicios para "analizar qué podemos hacer si otros hacen tal o cual cosa".

"Alguien que está en una posición inflexible no dice eso. Entonces es que hay una flexibilidad (por parte de EEUU)", agregó el canciller.

En la reuniones de este final de semana en Río de Janeiro, convocadas por el Grupo de los 20 (G-20), también asistieron el director general de la OMC, Pascal Lamy; el comisario de Comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson; y el ministro de Agricultura de Japón, Schoichi Nakagawa.

El G-20, coordinado por Brasil, India y Sudáfrica, reúne a 23 países en desarrollo de Latinoamérica, Asia y Africa que luchan contra los subsidios a las exportaciones y las ayudas internas que los países ricos conceden a sus agricultores.

En un balance informal sobre las reuniones, Amorim dijo que todas las partes mostraron su disposición a salvar la Ronda de Doha y a flexibilizar sus posiciones.

Estados Unidos fue señalado, tanto por el G-20 como por la Unión Europea, como el principal responsable por la suspensión de las negociaciones de la Ronda de Doha en julio pasado en Ginebra.

La mayor economía del mundo no sólo se negó a reducir en mayor nivel los apoyos internos a sus agricultores, sino que exigió una mayor apertura de las naciones en desarrollo a sus productos industriales.

Amorim reconoció que el Gobierno estadounidense no puede avanzar adecuadamente en las negociaciones en este momento, debido a que el país tendrá elecciones legislativas en noviembre próximo.

"No pueden hacer nada ahora (por las elecciones)", afirmó.

Agregó que, pese a ello, la presencia de la representante comercial estadounidense en Río de Janeiro indica que "mantener las negociaciones vivas muestra que estamos todos comprometidos, que estamos todos dialogando, y que estamos evaluando las dificultades".

El ministro agregó que no se puede decir que las elecciones estadounidenses "traban" las negociaciones, aunque admitió que difícilmente puede esperarse "un avance substancial antes de noviembre".

"Elección es un factor (a tener en cuenta). Vamos a ser objetivos. Elección es un período nervioso en cualquier lugar del mundo", afirmó. "La capacidad negociadora aumenta después de un período electoral", agregó. EFECOM

cm/jss/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky