Lima, 14 ago (EFECOM).- Delegaciones técnicas de Perú y Chile abrieron hoy la última ronda de negociaciones para la firma de una ampliación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE), con alcances similares a un tratado de libre comercio.
El director general de Relaciones Internacionales de la cancillería chilena, Carlos Furcher, encabeza la delegación de su país, que arribó hoy a Lima con otros seis especialistas en comercio internacional.
Por su parte, la ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, preside la delegación anfitriona, tras expresar ayer su esperanza en que la negociación termine hoy mismo.
Oficialmente, la ronda se extenderá hasta mañana, aunque la delegación chilena tiene previsto dedicar una semana a las conversaciones, informaron a EFE fuentes del Ministerio de Comercio Exterior peruano.
Aráoz adelantó ayer que Perú busca un mayor acceso para sus inversiones privadas en el vecino país y para el sector de servicios.
La ministra informó de que su nación ha conseguido una protección especial para los trabajadores peruanos en Chile, en vista a la numerosa comunidad inmigrante en ese país.
La balanza comercial con Chile ha pasado a tener superávit para Perú en 500 millones de dólares en los últimos cinco años y las autoridades peruanas esperan que crezca en otros 200 millones de dólares con la firma de la ampliación del ACE.
Más del 80 por ciento de la oferta exportable de Perú hacia Chile está formada por minerales, harina y aceite de pescado, mientras que las importaciones locales son principalmente productos manufacturados y frutas.
El principal objetivo del Gobierno de Alan García es fortalecer la relación con Chile para relanzar la Comunidad Andina y, a su vez, avanzar en un acuerdo comercial con los países de la Cuenca del Pacífico, según manifestó el gobernante en la víspera.EFECOM
mmr/olc/olc/rjc