Empresas y finanzas

Los sindicatos de la minería amenazan con más protestas

De "burla" y "decepción" calificaron ayer los sindicatos UGT y Comisiones Obreras la reunión que mantuvieron en el Ministerio de Industria para abordar la orden que reactivará la quema de carbón nacional tras meses paralizada.

UGT y CCOO ya han anunciado que lejos de desconvocar las movilizaciones previstas durante la campaña electoral estudiarán ampliarlas en el tiempo. La próxima cita es una concentración ante la sede del Ministerio a apenas 48 horas del 24-M, convocada por USO y protestas ante las sedes provinciales del PP por parte de CCOO.

El último borrador incrementaba tanto el importe de los incentivos a la reforma de las plantas como las cantidades de mineral nacional que las eléctricas están obligadas a comprar. Así, se elevaba de 72.000 a 90.000 euros por megavatio (MW) las ayudas a la desnitrificación de las centrales y de 3,8 a 5,6 millones de toneladas anuales el compromiso de compra de carbón. Sin embargo, no se conocen ni plazos para comenzar ni los precios a los que se comprará el mineral.

Tras el encuentro con la directora general de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Teresa Baquedano, los sindicatos denunciaron que no se había aceptado ninguna de sus alegaciones.

Para UGT, con el borrador presentado, pendiente desde enero, "no se sabe cuándo se va a empezar a quemar el mineral, ni dónde van a ir dirigidas las toneladas de las diferentes empresas a las centrales térmicas, ni que van a hacer con el céntimo verde, cuya exención reclama la patronal para tener margen para competir.

Las peticiones de CCOO pasaban por respetar las previsiones de producción estimadas hasta 2018, que este año se sitúan en 6.708.679 toneladas; fijar un precio vinculado a los tonelajes realmente contratados; comprometer la compra hasta 2018 o la obligación de comprar con carácter retroactivo el carbón de 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky