Empresas y finanzas

EEUU niega que sea un obstáculo para lograr acuerdo Ronda de Doha

Río de Janeiro, 10 sep (EFECOM).- La representante de Comercio de Estados Unidos, Susan Schwab, manifestó hoy su cautela ante una eventual reanudación de las negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC y negó que las elecciones legislativas de su país sean un obstáculo para lograr un acuerdo sobre el comercio mundial.

"Nuestras elecciones para el Congreso realmente no van a tener un impacto en la Ronda (de Doha)", afirmó Schwab.

"Nosotros siempre supimos que si tenemos un acuerdo en Doha, el próximo Congreso va a lidiar con él", agregó.

Schwab manifestó su complacencia por asistir al encuentro del G-20 que por primera vez reúne a los principales actores del comercio mundial tras la suspensión indefinida de las negociaciones de la Ronda de Doha, el pasado julio en Ginebra.

"Tenemos que ver si hay convergencia entre los actores clave", dijo poco antes de entrar en la sala de reuniones.

Schwab también se reunió hoy por la mañana con el ministro de Agricultura y Pesca de Japón, Shoichi Nakagawa, y con el director general de la OMC, Pascal Lamy.

"Veremos si podemos rescatar las negociaciones", dijo Schwab poco antes de reunirse con representantes del G-20, reunidos desde el sábado en Río de Janeiro.

"Nosotros no estamos negociando nada aquí y nadie está esperando que en 24 horas haya un giro", advirtió Schwab.

La Ronda de Doha es un mecanismo de liberación del comercio mundial lanzado en el 2001 por la OMC (Organización Mundial de Comercio) con el supuesto propósito de beneficiar a los países más pobres que necesitan más acceso a los mercados ricos.

Las negociaciones fueron suspendidas por la imposibilidad de un acuerdo entre miembros del G-20 y la Unión Europea con Estados Unidos en torno a los subsidios a la agricultura en los países ricos.

Para el Comisario de Comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson -también presente en Río de Janeiro-,no habrá avances en las negociaciones de la Ronda de Doha a menos que haya una nueva propuesta de corte de subsidios en Estados Unidos.

Poco antes de embarcar para Río de Janeiro, el comisario afirmó en Ginebra que este asunto no será resuelto antes de las elecciones legislativas de Estados Unidos, previstas para noviembre.

El nuevo Congreso de Estados Unidos también deberá aprobar una nueva ley sobre agricultura y evaluar si prorroga el mandato actual con el que cuenta el gobierno de George Bush para negociar acuerdos comerciales, dijeron ministros de Comercio en Río. EFECOM

ol/tg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky