Tesalónica (Grecia), 10 sep (EFECOM).- El primer ministro griego, Costas Caramanlis, reafirmó hoy desde la Feria Internacional de Tesalónica, que se celebra anualmente en el mayor puerto griego, que el camino de las reformas económicas y administrativas es la única vía para el progreso.
"Hemos vivido durante mas de 30 anos en un régimen democrático normal y como miembro igualitario en la Unión Europea, pero nos falta competitividad y producción," dijo Caramanlis en una rueda de prensa.
"Las reformas son el único camino y lo seguiremos con consecuencia", añadió el primer ministro.
Caramanlis se comprometió a reducir el déficit estatal a menos del 3 por ciento a fines de año, pero puntualizó que lo recibió hace dos años y medio de manos de los socialistas al 7 por ciento.
Grecia ingresó junto con otros 11 países miembros a la zona del euro en 2001 y para ello el gobierno socialista anterior implementó un programa de austeridad de ocho años.
Sin embargo, la Comisión Europea ha pronosticado que Grecia cerrara este año su déficit en el 3,7 por ciento del PIB, sobre la media comunitaria, y según las declaraciones hechas por el comisario europeo Joaquín Almunia, la Comisión no aprueba algunas medidas temporales que Grecia piensa implementar para los presupuestos de 2007.
Caramanlis declaró al respecto que "es natural que la Comisión haga observaciones, y anunció que "los presupuestos de 2007 se están elaborando y se conversara sobre ello con la Comisión".
El primer ministro puntualizó que la Comisión reconoce que se han hecho esfuerzos en Grecia para mejorar sus cifras económicas.
Dentro de las medidas para el próximo año, el primer ministro se comprometió a no aumentar los impuestos, y destacó que la evasión de impuestos continúa siendo alta.
Caramanlis dejó las reformas del sistema de la seguridad social, uno de los mayores problemas de la economía griega, para el próximo gobierno, después de 2008, que se ocupará de hacer los cambios.
Declaró que su ejecutivo se esta ocupando de la primera fase del proceso, que es la de evaluar la situación de las cajas de seguridad social.
El mandatario se refirió a la necesidad de romper "el círculo vicioso" de la corrupción y de la burocracia en las instituciones estatales y de reducir el desperdicio del dinero público.
Sobre política exterior, Caramanlis reafirmó que Grecia continúa apoyando el camino de Turquía a su integración a la Unión Europea, pero recalcó que ésta está relacionada con el cumplimiento de sus obligaciones ante los socios europeos.
El próximo octubre, la UE elaborará un informe sobre la conducta de Turquía y sus progresos para ajustarse al acervo comunitario.
Turquía se niega hasta el momento a implementar el Tratado aduanero de Ankara con Chipre como parte de su obligación de abrir puertos y aeropuertos a naves de Chipre, país miembro de la UE.
Caramanlis declaró que "Turquía ha hecho un acuerdo con la UE y tiene ciertas obligaciones que debe cumplir".
Añadió que "no hay otra manera, y no ha ocurrido nunca en el pasado con ningún país candidato. Esperamos el informe de octubre para hacer una evaluación". EFECOM
afb/wm/prb