Empresas y finanzas

OHL, la 'consentida' de Peña Nieto: suma contratos por 6.500 millones

  • Además de las autopistas de su filial, tiene proyectos con Pemex y ferroviarios
Villar Mir, presidente de OHL

OHL México es una de las compañías consentidas del actual presidente del país azteca, Enrique Peña Nieto. La filial de la constructora española acumula concesiones de autopistas y otras infraestructuras por al menos 3.639 millones de euros (62.759 millones de pesos) desde 2003, las más importantes otorgadas bajo el mandato del actual presidente de México en sus distintos cargos.

A su vez, y más allá de la filial, desde que Peña Nieto llegó al poder ejecutivo también se han disparado los contratos con la matriz a través de Pemex y la secretraria de Comunicación y Transportes, el Fomento mexicano. En concreto, la petrolera estatal ha firmado proyectos con el grupo que preside Juan Miguel Villar Mir por valor de 41.594 millones de pesos (unos 2.450 millones de euros). Hasta la llegada de Peña Nieto, OHL no había logrado ningún contrato con Pemex. Igualmente ha sumado obras ferroviarias por 9.504 millones de pesos (457 millones de euros). En total, ha obtenido contratos por al menos 6.500 millones de euros.

El proyecto de mayor envergadura ganado por OHL México ha sido la construcción y explotación del conjunto de tramos de carretera ubicados en la zona noroeste del área metropolitana de la Ciudad de México que conforman el Circuito Exterior Mexiquenses (CEM). La obra la otorgó en febrero de 2003 el Gobierno del Estado de México, en el que, por aquel entonces, participaba Peña Nieto como secretario particular del titular de finanzas. La inversión total del proyecto, en que participa al cien por cien, es de 24.921 millones de pesos (1.468 millones d euros) y la concesión de la explotación de la obra se extiende hasta diciembre de 2051.

Adjudicaciones

En 2005, Peña Nieto fue nombrado gobernador del Estado de México y tres años después, en mayo de 2008, adjudicó a OHL México la obra del Viaducto del Bicentenario por unos 3,923 millones de pesos (231 millones de pesos) en una primera etapa. La inversión total, que incluye una segunda etapa, alcanza los 10.071 millones de pesos (593,3 millones de euros) según la información publicada por la compañía pero, según las grabaciones filtradas ayer, la empresa quería elevar el monto hasta los 12.000 millones de pesos (706,8 millones de euros).

Ya en el Gobierno Federal, Peña Nieto ha adjudicado a OHL México, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la autopista de peaje que une Atizapán y Atlacomulco por 9.500 millones de pesos, unos 559,6 millones de euros al cambio actual (la adjudicación inicial era de 9.350 millones).

Atlacomulco es el pueblo en el que nació Peña Nieto y está en vías de ser declarado Pueblo Mágico por la Unesco. Para lograr ese título, que implica ayudas y subvenciones por parte del organismo internacional, Atlacomulco tiene que cumplir una condiciones, que incluyen conexiones por carretera, el respeto al medio ambiente y mantener una arquitectura y tradiciones singulares.

Más allá de sus relaciones con los Gobiernos del actual presidente Peña Nieto, OHL México se hizo en 2003 con la concesión de la autopista que une Puebla y Perote durante 30 años. La inversión total asciende a los 3,059 millones de pesos (180,2 millones de euros). La concesión incluye el diseño y operación de 104,9 kilómetros de autopista entre Amozoc, Puebla y Perote y Veracruz. La filial mexicana de OHL tiene una participación del 69 por ciento en ese proyecto.

En junio de 2010, el Gobierno del Distrito Federal, en manos de PRD (la oposición de Peña Nieto) adjudicó a la filial de OHL la construcción de la Autopista Urbana Norte con una inversión total 9.522 millones de pesos (560,9 millones de euros). Unos meses antes, en abril de 2010, el Gobierno del Distrito Federal le dio el proyecto, al 50 por ciento, de la Supervía Poetas con una inversión total 2,607 millones de pesos (153,6 millones de euros).

La filial de la firma que preside Villar Mir también ganó en 2005 la construcción del Aeropuerto Internacional de Toluca, en la Ciudad de México. Aunque la obra, que contempla una inversión total 3,079 millones de pesos (181,3 millones de euros) por parte OHL, la adjudica el Distrito Federal, al estar ubicado en la Ciudad de México, Peña Nieto también tuvo injerencias.

Las autopistas del Valle de México han hecho ganar a OHL 1.589 millones de pesos (92,2 millones de euros) entre enero y marzo de 2015, lo que supone un descenso del 20,2 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

Contratos a través de Pemex

Casi el cien por cien de los ingresos de la filial mexicana de la constructora que preside Juan Miguel Villar Mir provienen de los contratos públicos logrados en los últimos años por al menos 3,69 millones de euros: el Circuito Exterior Mexiquense, el Viaducto Bicentenario, la autopista Amozoc-Perote, la Urbana del Norte, la Supervía Poetas, entre otras. La Atizapán Atlacomulco fue adjudicada en 2014 y todavía no ha empezado a construirse por retrasos del Gobierno.

Más allá de las concesiones directas a la filial mexicana, el Gobierno de Peña Nieto está beneficiando al grupo español OHL a través de Pemex. A finales de 2014 ya le había dado siete contratos por al menos 41,594 millones de pesos (2.450 millones de euros). Hasta el momento, la constructora tiene contratos con Pemex Refinación para construir una planta de hidrógeno, otra de cogeneración y una estación de rebombeo, pese a que antes de la llegada de Emilio Lozoya Austin a la dirección de la paraestatal mexicana, OHL no había ganado proyectos. Cuando llegó al poder de la República, Peña Nieto nombró a Lozoya, que también fue parte del consejo de administración de OHL.

A su vez, en 2014, la constructora logró o tres proyectos ferroviarios en México, el tren interurbano México-Toluca, el tren ligero Zapopán Guadalajara-Tlaquepaque y el tren ligero de Guadalajara, por importe de 242, 118 y 97 millones de euros, respectivamente, que suman en conjunto 457 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky