Empresas y finanzas

Repsol se sitúa entre las 15 mayores petroleras tras integrar Talisman

  • La compañía crea dos órganos de control para los negocios, con 31 ejecutivos

Repsol inició el viernes una nueva etapa con el cierre de la compra de Talisman Energy, lo que la convierte en una de las quince mayores petroleras privadas del mundo. La operación ha supuesto un desembolso para la petrolera española de 7.534 millones de euros, lo que supone unos 136 millones más de lo previsto en diciembre del año pasado, pero le permitirá duplicar su tamaño en exploración y producción de petróleo.

Para afrontar este cambio, Repsol ha decidido reorganizar el organigrama directivo para darle el control total de la compañía al consejero delegado, Josu Jon Imaz.

La nueva orgnización apenas supondrá cambios en la primera línea directiva. Así, el comité ejecutivo corporativo (antiguo comité de dirección) estará enfocado a las decisiones transversales y las políticas globales y formado por el consejero delegado y los nueve directores: Luis Suárez de Lezo (secretario del consejo), Miguel Martínez (director financiero), Pedro Fernández Frial (Estrategia, Sostenibilidad y Secretaría Técnica), Cristina Sanz (Personas y Organización), Begoña Elices (Comunicación), Luis Cabra (E&P), María Victoria Zingoni (Downstream), Miguel Klingenberg (Asuntos Legales) y Antonio Lorenzo (Planificación, Control y Global Solutions).

Con este nuevo esquema, tanto Antonio Lorenzo como María Victoria Zingoni se incorporan al primer nivel de la compañía.

Imaz además ha creado otros dos órganos de decisión por negocios. El comité ejecutivo de exploración y producción, que será el responsable de las decisiones de alto nivel en este negocio, estará formado, además de por Imaz y Cabra, por los directores Marcos Mozetic (Exploración), Paul Warwick (Europa, Oriente Medio y África), Evandro Correa (Latinoamérica), Tomás García (EEUU, T&T y Repsol Sinopec Brasil), John Rossall (Canadá y Norteamérica no convencional), Ferdinando Rigardo (Asia-Pacífico), Elvira Álvarez (desarrollo de Negocio y Análisis Técnico), Álvaro Racero (Desarrollo Técnico y SMA), Luis López Tello (Económico y Fiscal), José Luis Bernal (Supply Chain) y Fernando Ruiz ( Planificación y control)

Por último, el comité ejecutivo Downstream decidirá sobre este negocio y contará, además de con Imaz y Zingoni, con los directores Lourdes Rodríguez (Trading y Gas&Power), Francisco Vázquez (Refino), Juan Carlos Ruiz (Química), Antonio Calçada (Marketing), Antonio Portela (Lubricantes, Asfaltos y Especialidades), Jaime Fernández-Cuesta (GLP), José Manuel Gallego (Repsol Perú), López Tello, Víctor Peón (Gas & Power), Manuel Pérez Jurado (Optimización y Análisis) y Modesto Fernández (Ingeniería Downstream).

Con el nuevo escenario definido, la compañía tendrá que afrontar la elaboración de un nuevo plan estratégico que se basará en un incremento de la rentabilidad de su producción, más que en un incremento de la misma, que ya se situará cerca de los 700.000 barriles/día.

La compañía además inicia ahora un proceso de venta de activos de alrededor de 1.000 millones de euros, entre los que figuran algunos de los negocios de gasoductos en Estados Unidos.

Carta de Brufau

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha asegurado que, tras la integración de la canadiense el grupo se convierte "en uno de los principales grupos" petroleros y gasistas privados del mundo. En una carta dirigida a sus empleados, califica la operación de "ilusionante y transformadora" e indica que "brinda mayores oportunidades de crecimiento y construcción de un futuro sostenible". El presidente alude a la "fortuna" de "vivir una nueva etapa en la historia de Repsol" y felicita a los empleados "por el trabajo realizado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky