Empresas y finanzas

Las grandes compañías deberán declarar lo que pagan al fisco en cada país

La comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo (PE) aprobó ayer una resolución que aboga por obligar a las grandes compañías europeas a declarar públicamente qué impuestos pagan en cada país en el que operan, incluidos los paraísos fiscales.

La iniciativa, dentro de la revisión de la directiva de derechos de accionistas, fue aprobada en la comisión europarlamentaria por estrecho margen (13 votos a favor y 10 en contra) por las reticencias sobre el texto de, principalmente, los populares europeos (PPE), los liberales (ALDE), y los conservadores y reformistas (ECR).

En el documento sobre la propuesta para aumentar la transparencia en las compañías, también se ha incluido la posibilidad para accionistas y empleados de tener capacidad para tener "voz" a la hora de establecer los niveles de remuneración de los directivos de las compañías.

Tras este voto, que tuvo 600 enmiendas, tanto el PE como el Consejo y la Comisión Europea, deberán llegar a aun acuerdo sobre su implementación.

Para el ponente de la Eurocámara sobre el asunto, el socialdemócrata italiano Sergio Conferatti, la posición adoptada hoy significa "un paso adelante definitivo en la lucha contra la evasión fiscal".

"Europa debe aprovechar esta oportunidad de crear un sistema de tributación más transparente y justo. Confío que los grupos políticos que han votado en contra no torpedeen el resultado democrático", señaló Conferatti a propósito de la voluntad de los grandes grupos en contra del texto de rebajar la ambición del mismo.

El ecologista francés Pascal Durand, por su parte, llamó al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, a recoger el guante de la Eurocámara y mostrarse a favor de una directiva "que se convierta en un sólido compromiso con la evasión fiscal tras el escándalo Luxleaks".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky