Hoy elEconomista País Vasco se ha incorporado al amplio catálogo de publicaciones digitales sectoriales de Editorial Ecoprensa.
La decidida apuesta de elEconomista por la información especializada vuelve a ser noticia. En apenas tres años, y en este mes de mayo, Editorial Ecoprensa habrá lanzado más de 20 publicaciones digitales sectoriales, que han hecho posible que elEconomista se convierta en líder del mercado en este ámbito y referencia en Internet de la información de los diferentes sectores económicos. Un amplio abanico editorial que viene respaldado por la filosofía que ha caracterizado al diario naranja desde 2006: tener en la sangre la integración absoluta de papel e Internet y ofrecer contenidos complementarios y adaptados a cada formato.
La primera piedra de las revistas digitales la puso en 2012 EconomíaReal -ahora llamada elEconomista Gestión Empresarial-, una publicación dirigida a la actualidad relacionada con emprendedores, autónomos y pymes. Posteriormente, se lanzó Iuris&Lex, la primera revista jurídica online creada en España, con la información más actual y rigurosa sobre normas y tributos. La gran acogida que tuvieron ambos lanzamientos dio pie a que se apostara por nuevas ofertas editoriales dirigidas a los diferentes sectores productivos de la economía y se dotara a elEconomista de una potente herramienta informativa para los lectores más premium de la prensa económica.
Así, durante ese año 2012, vieron la luz nuevas publicaciones dirigidas al sector sanitario, de la energía, la alimentación y el transporte. A lo largo de 2013, las revistas de los seguros, la inversión, el consumo, la tecnología y el agua y medio ambiente ampliaron la oferta informativa de Editorial Ecoprensa.
Durante el año pasado se lanzaron otras cinco revistas, centradas en los sectores de franquicias y emprendedores, fundaciones y las dos primeras dedicadas a la información socioeconómica de ámbito autonómico: Andalucía y Catalunya.
La última en unirse a esta gran familia de revistas digitales, el pasado mes de abril, ha sido elEconomista Comunitat Valenciana, con toda la información económica de esta autonomía y que da un paso más allá en el análisis de la realidad y los retos de esa Comunidad, diseccionando los puntos fuertes y débiles y las oportunidades de desarrollo del tejido empresarial valenciano.
El desarrollo e implantación de todas y cada una de las revistas ha sido posible gracias al gran equipo humano que le ha dado forma. Profesionales especializados en sus correspondientes ámbitos han dotado a las revistas del perfil necesario para ofrecer al lector las respuestas, estrategias y opiniones necesarias para entender y manejar la compleja realidad económica y empresarial actual.
Una de las grandes ventajas que ofrecen las nuevas publicaciones es que son accesibles de manera totalmente gratuita a través del Kiosco de elEconomista.es, situado en la cabecera derecha del portal. Los usuarios pueden registrarse sin coste para recibirlas de forma automática en el momento de su publicación y verlas desde la propia página web o bien descargárselas para una posterior lectura offline. Todas las publicaciones cuentan con su propia página web y perfiles en las principales redes sociales.
Hasta el momento, casi 200.000 lectores se hallan registrados en todas las publicaciones, que, además, llegan todos los meses a más de 350.000 profesionales de los diversos sectores a través de acuerdos con las patronales y asociaciones profesionales.
Sin embargo, esta cifra aumenta exponencialmente ya que pueden acceder a ellas de forma totalmente libre los más de 6.600.000 usuarios únicos de elEconomista.es.
Nuevas incorporaciones
El pasado 12 de mayo vió la luz elEconomista Madrid, una revista que analizará la actualidad socioeconómica de esta comunidad autónoma y que, además de contar con voces destacadas de sus diferentes sectores productivos, tendrá reportajes en profundidad, entrevistas y artículos que ayudarán al lector a moverse por la principal potencia económica española.
El primer número viene marcado por las próximas elecciones municipales y autonómicas y es por ello que contará con entrevistas a los candidatos a la alcaldía de tres de las principales fuerzas políticas, Esperanza Aguirre (PP), Antonio Miguel Carmona (PSOE) y Begoña Villacís (Ciudadanos).
Antes del verano, el sector agroalimentario contará también con su propia revista digital, elEconomista Agro, así como elEconomista País Vasco, que se incorpora hoy a este amplio catálogo de revistas digitales de Editorial Ecoprensa que, junto con las publicaciones de Madrid, Catalunya, Comunitat Valenciana y Andalucía, cubrirán la información de las principales regiones españolas.
Para disfrutar de todas ellas, de acceso libre, sólo tendrá que entrar en el quiosco de nuestra web o si lo prefiere, puede acceder desde su dispositivo Android (en Play Store) o Apple (en Apple Store) escribiendo elEconomista en el buscador y descargándose nuestra aplicación gratuita, donde encontrará todas las cabeceras de Editorial Ecoprensa.