MADRID (Reuters) - La fortaleza del dólar y la fuerte rentabilidad del negocio de refino impulsaron un 74,4 por ciento el resultado neto ajustado de Repsol a pesar del flojo desempeño del "upstream", división en la que causaron mella el desplome de los precios del petróleo, los costes de exploración y la devaluación de divisas latinoamericanas.
El beneficio neto ajustado a reposición de reservas (CCS) se situó en 928 millones de euros con un resultado financiero positivo de 655 millones de euros motivado por la cobertura de divisas de la petrolera vinculada a la compra de Talisman en un periodo en el que el euro cayó un 22 por ciento frente al dólar.
Tras la monetización de sus activos en Argentina, la compañía mantenía una gran cantidad de caja en dólares, que fue incrementada a finales de 2014 para pagar la compra de la petrolera canadiense.
En el fondo de la tabla, el beneficio neto bajó un 6 por ciento a 761 millones de euros por menores resultados extraordinarios, mientras que el resultado operativo cayó un 26 por ciento a 587 millones, frente a previsiones de 559 millones [ID:nL5N0XX3SS], lastrado por el negocio de exploración y producción.
El "upstream" tuvo pérdidas netas ajustadas de 190 millones de euros en el trimestre, debido al desplome del crudo y la ausencia de producción en Libia, pero también por unos mayores costes exploratorios y por la depreciación del real brasileño y los ajustes cambiarios en Venezuela.
En "downstream", con los mejores márgenes por barril del sector europeo, REPSOL (REP.MC)tuvo un resultado neto ajustado de 534 millones, un 84 por ciento más.
El director financiero de la compañía, Miguel Martínez, hablará ante analistas a partir de las 1300 horas en vísperas de cerrar la compra de Talisman por 13.000 millones de dólares (deuda incluida), que dará un fuerte empujón a sus actividades de producción.
A las 1135 hora local, las acciones de Repsol caían un 3,5 por ciento, frente al 1,8 por ciento que cedía el Ibex-35 con algunos analistas mencionando cifras por debajo de las expectativas del mercado, aunque también señalaron que la petrolera se había revalorizado casi un 20 por ciento desde principios de año.
"Como temíamos, una cuenta de resultados caótica por efectos cambiarios y fiscales. El beneficio neto ajustado de 928 millones está materialmente por encima de nuestras previsiones (467 millones), pero impulsado por la plusvalía latente de la cobertura de divisas de la operación Talisman", dijeron analistas de Deutsche Bank en una nota para clientes.
"Si miramos más a través de esto, el beneficio neto combinado de las divisiones operativas (upstream, downstream y Gas Natural Fenosa) está un 9 por ciento por debajo del consenso", añadieron.
(Información de Jose Elías Rodríguez, editado por Robert Hetz y Jesús Aguado)