
Las financieras del Santander, Caixabank, Sabadell, junto Cofidis y la firma de microcréditos Findirect han comenzado a rodar una herramienta para evitar el fraude promovida por Asnef. Preocupados por el auge de los engaños durante la crisis en el sector, cuyo coste se estimó en 1.000 millones de euros ya en 2009, la Asociación de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef) encomendó a Confirma Sistemas una solución para combatirlo.
La plataforma arrancó operativa en diciembre, tras el periodo empleado en su desarrollo y ocho meses de negociación con la Agencia de Protección de Datos (APD), que ha permitido incluir datos de defraudadores sin su consentimiento, con la garantía de que no saldrán de Confirma, aunque sí permitirán lanzar alertas cuando la plataforma detecte algún riesgo.
Según el director general de Confirma Sistemas, Luis Díez de Vega, ya ha comenzado a rendir frutos, permitiendo atajar fraudes. Su expectativa es incorporar en breve a otras dos financieras grandes al fichero presentado a una veintena de firmas. Al igual que las herramientas para combatir la morosidad, cuando mayor tamaño de escala alcance, mejorará su efectividad.
El Santander Consumer Finance, Finconsum (Caixabank), BanSabadell Fincom, Codifis y Findirect originan casi una tercera parte del crédito al consumo. Entre las cuatro aglutinaron el pasado año 6.564 millones de los 23.159 millones de euros en saldo vivo prestado por el sector y un 23 por ciento de los 21.710 millones en nueva concesión, según datos de Asnef. Su peso es muy superior si se depura de la estadística a las financieras de marca que solo prestan para comprar sus propios artículos, como la sociedad de El Corte Inglés o Carrefour, que fácilmente copan un 15% del negocio global computado por Asnef. Que lo lideren los grandes abre camino, en la medida que los pequeños desean compartir información con ellos.
Comienza a rodar en las financieras, pero Díez de Vega defiende su utilidad para la banca tradicional, aseguradoras e incluso operadoras de telecomunicaciones. Sirve para cualquier negocio que venda con pago aplazado.
El quebranto por fraude es un mal que amenaza a todo el sector, pero la magnitud de los timos acosan de forma especial a la financiación de automóviles. Hay grupos mafiosos especializados en falsear historiales laborales y con DNIs robados o, incluso comprados a personas sin recursos, levantan varios coches de alta gama en escasas horas de distintos concesionarios. Cuando la firma advierte el problema, los vehículos están fuera de España y nadie los paga. Los apuros de la crisis alientan también artimañas menores, como gente dispuesta a declarar mayores ingresos para sacar un sobresueldo vía financiación.
El fichero aloja esos datos bajo la tutela de Confirma, con independencia de que el crédito se haya concedido o no, y si el estafador quiere repetir "atraco" saltan alertas. La herramienta rastrea incongruencias y errores buscando el aviso. Basta que el defraudador haya formalizado otra operación para dar el aviso, empujando a la financiera a reforzar el trámite de comprobación para evitarse sustos.