Empresas y finanzas

La morosidad deja a 65.000 empresas en riesgo extremo de supervivencia

  • El 56% del tejido empresarial español cobra por encima de los 60 días legales

La morosidad sigue siendo el deporte nacional para las empresas y las administraciones españolas, hasta el punto de que el 56% del tejido empresarial cobra sus facturas en plazos de pago superiores a los 60 días máximos que marca la Ley de Morosidad y que en el caso de las administraciones públicas reduce la obligación de pago de las facturas a 30 días.

Esta es una de las principales conclusiones del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, elaborado por el Observatorio de Cash Management, que impulsan Crédito y Caución, Iberinform y el IE Bussines Scholl. Un informe en el que se revela también que 65.000 empresas de nuestro país están hoy en "riesgo extremo de supervivencia", ya que soporta tasas de impago superiores al 10 por ciento de su facturación total.

Estos datos complementan los resultados del Barómetro de Prácticas de Pago en Europa Occidental, en el que se revela que el 44 por ciento del valor total de las facturas emitidas en España resultó impagado en la fecha de su vencimiento. Un porcentaje que es el tercero más elevado de la Unión Europea, después de Italia y Grecia , con un 45 y un 50 por ciento, respectivamente, mientras que la media de la Unión está en el 40 por ciento.

Muy significativos son los resultados que se refieren al comportamiento de pago de las administraciones públicas que con una media de 154 días de plazo en el pago a sus proveedores españoles, computados desde la fecha de emisión de la factura hasta su cobro efectivo, triplican los 58 días de media en los pagos de la UE, y se sitúan ala cabeza de la morosidad en Europa Occidental.

El informe sobre las tendencias de pago a los proveedores, elaborado por la aseguradora de crédito Solunion, muestra también que esta tendencia se mantiene también en los plazos de pago de las empresas españolas, ya que mientras en Europa el plazo medio de pago es de 46 días, en España se sitúa en torno a los 99 días.

Estos plazos de pago hacen que España se sitúe, junto a a Portugal, Italia e Irlanda en las peores posiciones del ranking de pagadores, en contraste con Alemania, Países Bajos, Bélgica, Francia y Dinamarca, que lideran la lista de países responsables con sus pagos.

Los pequeños sí pagan

Atendiendo al tamaño de las empresas, son las grandes compañías y las multinacionales las que tienen los plazos de pago medios más elevados "debido, en gran parte, a su poder de negociación contractual". De hecho, Solunion resalta que casi el 50 por ciento de las microempresas pagan puntualmente, frente a sólo el 12 por ciento de las grandes y de las multinacionales.

Apunta, sin embargo, el informe que la situación de España mejora al analizar las cifras de pérdidas por causa de los impagos. Así, mientras la media europea se sitúa en el 3,1 por ciento, la española es de sólo el 2,9 por ciento.

A nivel europeo, el sector mas afectado por los impagos es el de los servicios profesionales con un 4,4 por ciento, seguido de la educación y la construcción con el 4,2 y el 4 por ciento, respectivamente. Pero se detecta también un incremento de los índices de siniestralidad en alimentación, servicios, hostelería y metalúrgica.

En el lado contrario, las manufacturas con un 2,3 por ciento, el transporte y la logística y los suministros de energía, ambos con el 2,1 por ciento, son los sectores menos afectados por los impagos.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ert
A Favor
En Contra

¿Malos pagadores?, yo mas bien diria que es un pais de pufistas.

Con la crisis ha aflorado mucho pufista profesional escudandose en la falta de trabajo, el hambre que pasan(eso si, un iphone 5 en el bolsillo), que lo primero son los libros de sus hijos,.......etc y por eso han tenido que dejar de pagar el bmw 320D pero no lo entregan a la financiera claro, lo suyo es seguir disfrutando del coche sin pagarlo.

Puntuación 28
#1
A Favor
En Contra

En este país, el deporte favorito es vivir a cuenta de lo ajeno. ¡¡Así nos va!!

Puntuación 22
#2
felipon
A Favor
En Contra

Lo que hay mucho cara dura. Es muy facil financiarse con el dinero ajeno cuando uno tiene tamaño para hacerlo

Puntuación 22
#3
Ppsoe=Ruina
A Favor
En Contra

Espero que no tosa la economía lo más mínimo, porque hay muchas empresas caminando por el borde del precipicio.

Puntuación 22
#4
juanillo
A Favor
En Contra

Menos pensar en deudas y mas escuchar a Mariasno.

Jajaja.

Puntuación 5
#5
La que se avecina..
A Favor
En Contra

The Telegraph: "El mundo está al borde del peor "˜default"™ de la historia"

La negativa rentabilidad de los bonos de la zona euro está provocando una inestabilidad macroeconómica que puede resultar en el mayor "˜default"™ de la historia, según aseguran expertos financieros.

"Más del 30% del total de los bonos de la Eurozona tienen un tipo de interés negativo, situación que genera una carga adicional en la macroeconomía y genera riesgos para la estabilidad financiera ("¦) Desde el lanzamiento de la política de flexibilización cuantitativa por parte del Banco Central Europeo esta tendencia ha tomado forma de avalancha", afirma el editor asociado del diario "˜The Telegraph"™ Jeremy Warner en un artículo.

Según Warner, estas alarmantes tendencias no se habían observado nunca antes. Además el especialista señala que en la economía mundial el crecimiento de la demanda es cada vez más dependiente del crecimiento de la deuda pública. "Solo en el G-7 el volumen de la deuda pública es equivalente al 120% del PIB total. Mientras que la deuda global del sector privado ha crecido un 30%", agregó.

Por su parte, continúa el editor de "˜The Telegraph"™, los bancos centrales de EE.UU., Reino Unido, Japón y de la Unión Europea, uno tras otro, comenzaron a imprimir dinero para tratar de combatir las tendencias negativas. Pero estas medidas solo servirían para reducir la estabilidad financiera macroeconómica en conjunto, finaliza Warner.

Puntuación 6
#6
luas
A Favor
En Contra

Esta noticia es una mentira podemita.

Zapatero bla, bla, bla y con Mariano bla, bla, bla y estamos ha la cabeza de las grandes potencias industriales porque me lo dijo Citi.

HA RABIAR PODEMITAS

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

TONTOS DEL CULO

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

Puntuación -12
#7
yoooo
A Favor
En Contra

no hay problema,se hace otra reforma laboral se bajan mas los sueldos y listo, que muchas cierran porque no las pagan ,tampoco es problema las que quedan pagan una miseria y despiden gratis que es de lo que se trata lo otro era solo la excusa para hacerlo o alguien creia que una empresa con 20 trabajadores sobreviviria bajando 50 euros al mes a cada uno cuando debe cientos de miles de euros porque las empresas grandes y el estado no le pagan a ella

Puntuación 11
#8
Usuario validado en elEconomista.es
jpferrete
A Favor
En Contra

La crisis nos está afectando a la mayoría de los sectores de la población, y muchos de nosotros nos vemos obligados a reinventarnos y buscar nuevos caminos. Si queréis seguir la creación de mi proyecto desde cero, podéis visitar mi blog: http://goo.gl/eBwBlb

Puntuación -5
#9
navegante
A Favor
En Contra

Cómo dice el 2 es el deporte nacional y quí

nadie entra en la cárcel por robar ó por estafar y si entran salen a los cuatro dias con los bolsillos llenos.

Puntuación 14
#10
Yo me tiro al monte
A Favor
En Contra

España, peor que Grecia, con seis regiones entre las diez con mayor tasa de paro en la UE

A puñetazos en una cola de cientos de personas para trabajar en un supermercado

Cola kilométrica de personas para presentar el currículum a un puesto de peón de obra

http://www.yometiroalmonte.es/tag/paro/

Puntuación 15
#11
Liberal
A Favor
En Contra

Que se vengan a latinoamérica y verán lo que es mala paga.

Puntuación 5
#12
desde Málaga
A Favor
En Contra

España no es la España de hace 20 años. No podemos seguir cobrando en ptas.

Hay q dubir el salario y basta ya.

Puntuación 5
#13
luk
A Favor
En Contra

Esta norma no la cumple nadie, las primeras las grandes cadenas de distribución, en mi sector ninguna paga antes de los 180 días, si quieres y si no es así quítate de la cola de los que quieren vender, esto como en los contratos laborales manda la poca demanda frente a la agobiante oferta existente.

Puntuación 14
#14
luison
A Favor
En Contra

A la vista está en la cantidad de productos financieros y distinto "papel comercial" que se puede emitir para pagar una simple factura.

Si se ha inventado tal parafernalia financiera para pagar una simple factura, es porque en este país el deporte nacional es no pagar cuando toca (y si puedes aplazarlo hasta el infinito, mejor).

Raro es el pago que se hace con una simple transferencia bancaria. Todo tiene que ser a base de "papelitos", y eso lo sabe cualquier persona que tiene que INTENTAR cobrarle a una empresa grande.

Puntuación 6
#15
carlos
A Favor
En Contra

Los pequeños si pagan porque muchos tienen préstamos avalados con sus primeras viviendas.Se han endeudado confiados en una recuperación que no llega y como una forma de tener un trabajo.En cambio las grandes empresas saben cómo torear y alargar los tiempos de pagos.Tienen un conglomerado de abogados,relaciones y políticos de turno metidos en sus consejos de administración.Que se lo digan a los productores de leche que están vendiendo leche por debajo del coste de producción y sino, no se lo compran.¿Y por qué Roig cada vez es más rico?....Este país está lleno de gente trabajadora y luchadora por abajo.En cambio por arriba está lleno de sinvergüenzas.

Puntuación 15
#16
David
A Favor
En Contra

Si los primeros que no pagan son las Administraciones (del PPSOE) saltandose sus propias leyes y escondiendo deuda.

Puntuación 9
#17
el precio de la electricidad acaba con todas
A Favor
En Contra

el abusivo precio de la electricidad que imponen los politicos afines a las electricas acaba con la mayoria de las pequeñas empresas y autonomos ..

Puntuación 8
#18
carleti
A Favor
En Contra

España es un país de pufistas. Hay que tener mucho cuidado pues cuando menos te lo esperas te la meten doblada. Y los primeros las administraciones publicas y los corruptos que las manejan

Puntuación 2
#19