Angel Alonso
Madrid, 8 sep (EFECOM).- La anunciada subida de la fiscalidad en el gasóleo de uso automovilístico tendrá para el Gobierno su principal apoyo en el imparable crecimiento de las cuotas de mercado de los motores diesel desde hace varios años y los márgenes favorables en el precio de este carburante en España respecto a la UE.
Aún así, el cambio de tendencia en el consumo de carburantes no ha supuesto una merma en los ingresos anuales que por la vía impositiva ha tenido el Estado
Los datos recogidos en la última memoria de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones(ANFAC), la Hacienda española recaudó por vía de los carburantes de uso automovilístico en 2005 un total de 16.801 millones de euros, un 4,8% más que en 2004, y desglosados en 11.994 millones por vía de los impuestos especiales(+0,9%) y 4.807 millones procedentes del IVA (+15,8%).
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, dejó entrever ayer una subida de un céntimo de euro a partir del año que viene en el impuesto que grava la venta de gasóleo.
Solbes recordó las obligaciones comunitarias que tiene España de aproximarse a los mínimos europeos y que el Gobierno español asume ese compromiso, aunque se hará en los plazos establecidos.
Fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda explicaron que España tendrá que llegar en 2007 a un precio de gasóleo de 300,2 euros por mil litros, frente a los 293,8 euros en los que se encuentra actualmente, lo que supondría aproximadamente un alza de un céntimo por litro para este carburante.
El gasóleo se ha convertido en los últimos años en el carburante de uso automovilístico más demandado en España y, según los últimos datos del mes de agosto, en las matriculaciones de turismos, las ventas diesel alcanzaron una cuota del 71%, mientras la media en el acumulado anual se sitúa en ese porcentaje.
Esto sin contar con los vehículos industriales, cuya tasa de dieselización en España está por encima del 90%.
Según las últimas estadísticas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, correspondientes al periodo entre enero y mayo de este año, el consumo de gasóleo de automoción se elevó a 10 millones de toneladas, un 6,6% más que en el mismo periodo del año pasado, y que representan el 68,1% del consumo de toda la tipología de gasóleos que se comercializan.
Por el contrario, las gasolinas de uso automovilístico han acumulado en los cinco meses de referencia 2,80 millones de toneladas, un 4,2% menos que en el mismo periodo de 2005.
El precio de venta al público del gasóleo en España, establecido el pasado 4 de septiembre en 0,991 euros el litro, se desglosa en el apartado de la fiscalidad en 0,136 euros de IVA, más 0,269 euros de impuestos especiales, más 0,035 euros del tramo estatal y autonómico. En total, por vía impuestos se recaudan por cada litro 0,440 euros, que representan el 44,4% del total.
El precio antes de Impuestos (PAI) incluye los costes fijos de logística y comercialización, a los que se añaden las amortizaciones y los márgenes a mayoristas y minoristas, que suman 0,435 euros, el 43,9% del total, además de los 0,116 euros de precio antes de impuestos, el 11,7%, lo que supone que el PAI global tenga un peso en la estructura de precios del 55,6%, con un total de 0,551 euros.
En el contexto europeo, el precio de venta al público del litro de gasóleo en España se sitúa en 0,99 euros, frente a los 1,12 euros de la media comunitaria de catorce países.
En PAI, el litro de gasóleo español se sitúa en 0,550 euros de media, frente al promedio de catorce países de la UE en la misma cantidad, por lo que la diferencia estriba en una menor presión fiscal de este artículo que en España es de 0,44 euros, por los 0,57 de cociente de la UE.
En el gasóleo, el precio de venta al público en España es el segundo más bajo y solo lo supera Luxemburgo con 0,97 euros el litro.
También en la gasolina de 95 octanos, la de mayor consumo en el área de la UE y, por tanto, en España, el precio de venta al público es sensiblemente mas bajo que en la UE, con 1,06 euros el litros, por los 1,25 euros de la media comunitaria.
Como sucede con el gasóleo esta diferencia se debe a una menor presión fiscal en este carburante, pues si en España, los impuestos por litro suman 0,55 euros, en la UE, representan 0,75 euros.
La relación comparativa de precios y fiscalidad aplicada en una la relación de catorce países de la UE, incluida España, de la gasolina de 95 octanos y del gasóleo de uso automovilístico es la siguiente:
PRECIOS DE VENTA AL PUBLICO (PVP) SIN PLOMO 95 E/LITRO
(a 4 de septiembre de 2006)
PAIS PAI IMPUESTO IVA FISCALIDAD PVP
Bélgica 0,48 0,59 0,23 0,82 1,30
Dinamarca 0,48 0,54 0,26 0,80 1,28
Alemania 0,47 0,65 0,18 0,83 1,30
Grecia 0,53 0,31 0,17 0,48 1,01
Francia 0,46 0,59 0,20 0,79 1,25
Irlanda 0,56 0,44 0,21 0,65 1,21
Italia 0,51 0,56 0,22 0,78 1,29
Luxemburgo 0,49 0,44 0,14 0,58 1,07
Holanda 0,49 0,66 0,22 0,89 1,38
Austria 0,52 0,43 0,19 0,62 1,14
Portugal 0,56 0,56 0,23 0,79 1,35
Finlandia 0,51 0,59 0,24 0,83 1,34
Suecia 0,42 0,54 0,23 0,77 1,20
Reino Unido 0,47 0,68 0,22 0,90 1,38
España 0,51 0,40 0,16 0,55 1,06
Media 14 0,50 0,54 0,21 0,75 1,25
PRECIOS DE VENTA AL PUBLICO (PVP) GASOLEO A E/LITRO
(a 4 de septiembre de 2006)
PAIS PAI IMPUESTO IVA FISCALIDAD PVP
Bélgica 0,55 0,32 0,18 0,50 1,05
Dinamarca 0,53 0,37 0,22 0,59 1,12
Alemania 0,52 0,47 0,16 0,63 1,14
Grecia 0,58 0,26 0,17 0,43 1,01
Francia 0,51 0,42 0,18 0,60 1,11
Irlanda 0,57 0,37 0,20 0,57 1,14
Italia 0,58 0,41 0,20 0,61 1,19
Luxemburgo 0,56 0,28 0,13 0,40 0,97
Holanda 0,55 0,38 0,18 0,56 1,10
Austria 0,54 0,34 0,17 0,51 1,05
Portugal 0,56 0,34 0,19 0,53 1,09
Finlandia 0,55 0,32 0,19 0,51 1,06
Suecia 0,54 0,40 0,23 0,63 1,16
Reino Unido 0,51 0,68 0,23 0,91 1,42
España 0,55 0,29 0,15 0,44 0,99
Media 14 0,55 0,38 0,19 0,57 1,12
Fuente: Boletín de Carburantes de la UE
EFECOM
aa/mdo
Relacionados
- Economía/Energía.- Fenadismer advierte de desapación de empresas por la subida del precio y los impuestos del gasóleo
- Economía/Motor.- La subida del impuesto del gasóleo no afectará a la inercia de comprar vehículos diesel, según Anfac
- Economía/Transportes.- La patronal de camioneros insta a elevar los precios del transporte ante la subida del gasóleo
- Economía/Transporte.- CETM pide que se actualicen las tarifas ante la incesante subida del precio del gasóleo
- Economía/Transportes.- Los transportistas exigen al Gobierno incrementar las tarifas un 14,30% por la subida del gasóleo