
El grupo Vocento aspira a adjudicarse al menos uno de los seis nuevos canales de TDT cuya licitación ha aprobado el Gobierno. Es el séptimo grupo que reconoce públicamente que pujará. El consejero delegado del grupo, Luis Enríquez, así lo anunció ante la junta de accionistas celebrada en Bilbao. Se hará a través de Net TV, que "concursará con la mejor propuesta de canal que sea capaz de conseguir".
Enríquez aclaró que acudir a esta nueva licitación no significa que el grupo Vocento esté dispuesto a quedarse de brazos cruzados ante las graves consecuencias de los "errores administrativos" del Gobierno con las anteriores adjudicaciones de canales de TV. Recordó que ya en mayo de 2014 se cerraron nueve canales de TV por sentencia judicial y que ahora están en peligro otros ocho canales (uno de ellos del grupo Vocento) sobre los que debe resolver el Tribunal Supremo, fallo que llegará el 23 de junio.
Enríquez criticó, al igual que Uteca (la asociación que engloba a las cadenas de televisión privadas en abierto), que el Gobierno saque nuevos canales a concurso sin haber resuelto la polémica de las licitaciones anteriores y los perjuicios económicos que han padecido las empresas por esos errores de la Administración.
El consejero delegado de Vocento recalcó que se "trata de un error administrativo del Gobierno de España y me da igual si fue el Ejecutivo anterior o el actual".
El presidente del grupo Vocento, Santiago Bergareche, explicó a los accionistas la fortaleza financiera con la que cuenta el grupo para afrontar lo que ya se considera el camino de la recuperación de la economía y del sector de la prensa.
En 2014 Vocento registró unos ingresos de 494,8 millones, con las ventas de publicidad creciendo un 0,9% tras seis años consecutivos de caídas. Bergareche destacó que el grupo podría haber estado en beneficios, con 4,2 millones positivos, si no hubiera sido por las aportaciones extraordinarias al fondo de comercio y los efectos de la reforma fiscal.
Para 2015, el consejero delegado, Luis Enríquez, adelantó cambios en ABC: tendrá nuevo diseño web y se apoyará sólo en su plataforma de internet para llegar a los lugares donde la distribución en papel no sea rentable. ABC ya no se distribuye en Baleares, ni en Canarias. También eliminará la "difusión artificial con margen negativo" y se centrará en la venta de pago.
Sobre los diarios regionales, los más rentables empezarán a cobrar por determinados contenidos de sus páginas web.