Empresas y finanzas

Acciona le pide a Enel una prima extra si quiere que se vaya de Endesa

Fulvio Conti, consejero delegado de Enel. Foto: Archivo.

Acciona piensa seguir gestionando Endesa, al menos, hasta marzo de 2010. La compañía que preside José Manuel Entrecanales tiene claro su juego: cumplir el contrato firmado con la italiana Enel a rajatabla o pedir una prima extra si Fulvio Conti piensa romper la baraja en la eléctrica. Ambas empresas no pueden abordar una liquidación del contrato hasta esa fecha, aunque exista situación de bloqueo. Fuente consultadas indican que "si Enel quiere que nos vayamos de Endesa tendrán que pagar una prima extra por no cumplirse el contrato".

En la pelea entre la eléctrica italiana y Acciona (ANA.MC), si alguno decide dar un paso adelante antes de la fecha prevista tiene más opciones de perder que de ganar. Por eso, ambas compañías parecen que se mantienen en el juego del gato y el ratón con cartas de protesta formal y amenazas de denuncia por incumplimiento de contrato, como la enviada por Enel (ENEL.IT)al presidente de Endesa (ELE.MC).

Los bufetes de abogados de ambas empresas han trabajado a pleno rendimiento en las últimas semanas para conocer la situación a la que se enfrentan.

Convivencia difícil

En el caso de que se solicitara la división del patrimonio de Endesa, Acciona podría optar por varios caminos: elegir un paquete de activos por un valor de mercado equivalente al 30 por ciento del valor total de los activos del Grupo sin deuda o, por contra, ejercitar una opción de venta de su participación a Enel al precio mayor de estas dos opciones: el valor de mercado fijado con arreglo al procedimiento establecido por el contrato o el precio de la opa, aumentado con el euribor trimestral y 0,85 puntos básicos desde la fecha del contrato hasta el día de pago y restándole el importe de los dividendos y restituciones de capital.

A lo largo del último año, la convivencia entre Enel y Acciona en Endesa se está volviendo insoportable. Las constantes disputas de ambas compañías están llevando a la eléctrica a una situación difícil de sobrellevar.

Por ese motivo, el presidente de Acciona y de Endesa no dudó en demostrar que está dispuesto a aplicar el voto de calidad que le otorga su puesto para llevar la dirección de la empresa cuando no esté de acuerdo con el consejero delegado, Rafael Miranda, con el que tiene una dirección mancomunada, lo que ha provocado la queja de la empresa italiana.

Más influencia

Por un lado, Enel -propietaria del 67 por ciento de la empresa- quiere tener una mayor influencia en la dirección de la eléctrica y, por otro, la española quiere aprovechar las ventajosas condiciones del contrato firmado para dirigir la empresa.

Uno de los principales puntos de fricción ha sido el plan de negocio de Endesa. Según el contrato firmado por ambas partes esta es una de las materias reservadas del consejo de Endesa y, por lo tanto, deberá contar con el voto favorable de ambas partes.

Desde hace meses, Acciona considera que es necesario resolver algunos puntos antes de tener aprobado el plan de negocio. Por un lado era necesario ejecutar los acuerdos con E.ON de venta de activos y la ejecución de los acuerdos para la constitución de la empresa de renovables. Ambas operaciones están sujetas a valoraciones y permisos que podrían llegar a cambiar el perímetro de Endesa y variar la situación.

El plan de negocios en octubre

En el retraso de la aprobación también ha influido las elecciones de España y de Italia y las consecuencias que estas pudieran tener para sus negocios en forma de tarifas eléctricas. Con este panorama no es previsible que se apruebe el plan de negocios antes de octubre, fecha en la que Acciona y Enel tienen que abordar la creación del nuevo grupo de renovables.

Para ello cuentan con el asesoramiento de varios bancos de inversión, entre los que figuran el Santander y Lazard por Acciona y Mediobanca por Enel. Si la valoración es acorde en menos de un 10 por ciento, se cierra la operación, y si no es así, se buscará un quinto banco para fijar el precio.

En Acciona se considera que el nombramiento de Andrea Brentan como vicepresidente de Endesa fue una muestra de buena voluntad que no estaba en el contrato y favorecía a la italiana, pero se asegura que la elección de dos nuevos directores generales está en manos de José Manuel Entrecanales y ven difícil su nombramiento por la fuerza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky