Empresas y finanzas

Renfe aprueba la entrada de un socio en el 49% de su filial de mercancías

  • Se da por hecho que será la compañía pública alemana, Deutsche Bahn

Renfe admitirá a un nuevo socio en su filial Renfe Mercancías, que será seleccionado por concurso, después de que este martes el consejo de administración de la empresa pública dependiente del Ministerio de Fomento diese el visto bueno a un plan anunciado hace ya varios meses.

Todo apunta a que el socio elegido por el Ministerio de Fomento será la empresa pública alemana de ferrocarriles Deutsche Bahn, con quien Renfe suscribió en abril de 2013 un acuerdo para "impulsar el tráfico ferroviario internacional de mercancías entre los dos países".

De esta forma, el proceso daría lugar a un fenómeno que ya se ha vivido en mercados como el británico, donde la liberalización del sector no implica el surgimiento de nuevos actores privados nacionales, sino el aterrizaje de las grandes empresas públicas de otros países.

La entrada de la empresa alemana en el accionariado de la filial de cargas de Renfe tendría lugar, tal como confirman fuentes consultadas por elEconomista.es, mediante una ampliación de capital.

Deutsche Bahn cuenta con una larga presencia en el sector ferroviario español a través de su filial Transfesa, que opera en estrecha relación con Renfe. Ambas compañías han sido expedientadas precisamente por la CNMC por su posible participación en un pacto contrario a la competencia.

En mínimos históricos

La incorporación de ese socio, que Renfe califica como industrial para dejar claro que será Fomento quien retendrá el control sobre la política de la empresa de mercancías, deberá ser aprobada por el Consejo de Ministros.

Renfe Mercancías perdió el pasado año casi 55 millones de euros. Y ello tras transportar 21,4 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 10,4% respecto a la carga transportada en 2013.

Pese a ese aumento del tráfico, y pese a que las nuevas líneas de alta velocidad están vaciando de trenes de viajeros las líneas convencionales (dejando así espacio libre a los de mercancías), la cuota del ferrocarril en el transporte de cargas sigue en mínimos históricos, y las operadoras privadas no dejan de recortar terreno a la empresa pública: en 2014 registraron un tercio más de actividad que el año anterior.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

"Pese a ese aumento del tráfico, y pese a que las nuevas líneas de alta velocidad están vaciando de trenes de viajeros las líneas convencionales (dejando así espacio libre a los de mercancías)"

Claro, ¿Y los cercanías por donde están circulando? , ¿Y los alvias?

Puntuación -5
#1
andy
A Favor
En Contra

Y los alemanes siguen avanzando sobre el control de los paises perifericos, ahora el transporte de mercancias, despues, ¿sera el transporte de pasajeros?¿les hemos construido el ave para que ellos lo operen mientras la deuda es para nosotros?

Puntuación 5
#2
koke
A Favor
En Contra

ya queda alguna empresa que no haya sido comprada por extranjeros?

Incluso las grandes, como BBVA y Santander, tienen una barbaridad de accionistas extranjeros!!

Antes nos expoliaron los Britanicos ahora se apuntan los Alemanes.

Estar ahogados en su deuda y venderles las empresas saneadas, es solo gracias a politicos que venden la soberania a cambio de llenarse los bolsillos.

Felipe Gonzalez les abrio la puerta, y el ilustre Registrador Mariano continua con la labor.

Puntuación 6
#3
Ed
A Favor
En Contra

Es de autentica risa...

Hay muchas mercancías paradas por falta de maquinistas y llevan hablando años de impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril!!

Puntuación 5
#4
economiza_mas
A Favor
En Contra

Ya se va conociendo el porque no se produjo el rescate total.

Puntuación 4
#5
Numancia
A Favor
En Contra

La situación de Renfe Mercancías ha llegado a este punto  por una direccion y gestión nefasta e indecente en su aplicación,  cuando se pone al frente de su gestión en este tipo de empresas,  donde es necesario entender y desarrollar unos conocimientos ferroviarios,  a personas señaladas a dedo acólitos de los políticos de turno, pues el  desequilibrio y disfunciones en  gestión están servidos,  que se puede esperar de aquellos dirigentes con nula actividad empresarial y deficientes conocimientos en el transporte por ferrocarril,  ahí está el resultado.  Y ahora, se regala parte de la tarta,  curiosamente a una empresa pública extranjera... "manda huevos".

Puntuación 6
#6