
El presidente de Endesa, Borja Prado, se mostró ayer crítico con la aparición de nuevos partidos políticos como Podemos e hizo un llamamiento, durante la primera junta de accionistas de la eléctrica tras su OPV, a la "estabilidad política" para lograr la verdadera "recuperación".
Además, se mostró firme defensor de la "empresa privada" al ser cuestionado sobre su opinión sobre el programa de Pablo Iglesias, en el que se incluye la nacionalización de las compañías eléctricas. "Defiendo la empresa privada y creo que ha ido muy bien, la mayor prueba la tienen en esta casa", añadió.
Con todo, en el encuentro con los medios posterior a la junta, el presidente de Endesa apuntó a que considera negativos "posibles cambios bruscos en la economía", aunque vaticinó "cuatro años por delante bastante buenos" en lo que a la situación económica se refiere.
Por otro lado, durante dicho encuentro con los medios, Prado también fue cuestionado sobre su salida del consejo de Enersis -una eléctrica latinoamericana- y explicó que "no había segunda lectura" de dicha salida y que se debía a que tras la venta de sus activos latinoamericanos a Enel, ya no tenía sentido seguir en este órgano.
Con un discurso marcado por el crecimiento macroeconómico de España, el presidente de la compañía eléctrica mostró su "desacuerdo" con algunos puntos esenciales de la reforma eléctrica, aunque sí valoró que ésta estaba "prácticamente concluida" y que "se ha puesto el punto y final al déficit tarifario".
No obstante, este hecho llama la atención si se tiene en cuenta que el consejero delegado de Enel -compañía que controla el 70% de su capital-, Francesco Starace, comentó hace unos días que tanto los miembros de Enel como los de Endesa estaban satisfechos con dicha reforma impulsada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Dividendo ordinario
También se aprobó el pago de un dividendo ordinario de 0,76 euros brutos por acción (805 millones de euros en total), que supone la distribución del 85% del beneficio neto de la eléctrica -a este dividendo ordinario hay que sumar los otros dos extraordinarios pagados en los últimos seis meses-. Además, la firma se comprometió a un reparto de dividendos ordinarios de 2015 y 2016 que fueran, como mínimo, de un 5%, lo que implicaría una distribución del 100% del beneficio neto de la eléctrica.
Se aprobó también los nombramientos de los nuevos consejeros: Ignacio Garralda (presidente de Mutua Madrileña) y Francisco Lacerda (presidente de Correos de Portugal), junto con Alberto de Paoli (Enel) como dominical.