
El negocio de la televisión de pago sigue su proceso de consolidación en Europa. El gigante francés de las telecomunicaciones y los medios de comunicación Vivendi, presidido por el magnate Vincent Bolloré, estaría interesado en adquirir a través de una opa el grupo italiano Mediaset, controlado por Silvio Berlusconi y que posee el 40% de su filial española (Telecinco y Cuatro, entre otros).
El grupo transalpino es líder en el mercado televisivo italiano con una audiencia media del 36,7% durante 2014, por delante de la pública RAI, con el 32,1%.
Así lo desveló este lunes un diario francés, aunque fuentes del sector audiovisual señalan que ambas empresas llevan ya meses negociando y que, a priori, la posición tradicional de Mediaset ha sido la de comprar y consolidar, y no la de ser adquirido.
Vivendi, propietario del líder de la televisión de pago en Francia con Canal+ como estandarte, está interesado especialmente en la plataforma de pago Mediaset Premium, que cuenta con unos dos millones de abonados, aunque en 2014 vio caer sus ingresos un 2,6% respecto al año anterior, hasta 538 millones. La plataforma del grupo italiano tiene en exclusiva la señal de la Champions League para Italia entre 2015 y 2018, entre otros contenidos en exclusiva.
Más objetivos
Las acciones del grupo transalpino estuvieron suspendidas unos minutos este lunes por la mañana, tras publicarse la información en La Lettre de l'Expansion. La operación se da a conocer después de que Vivendi haya intentado, hasta ahora sin éxito, hacerse con la plataforma de televisión de pago británica Sky.
En paralelo a las negociaciones con Mediaset, Vivendi también estaría interesada en tomar una posición de control en la productora y distribuidora de cine francesa EuropaCorp. Fuentes de Vivendi declinaron este lunes hacer cualquier comentario a preguntas de Reuters sobre ambas posibilidades.
Telefónica, que ya adquirió a Mediaset el 22% de Canal + España que poseía por 325 millones el verano pasado, entró en Mediaset Premium en enero de este año. Tomó el 11,1% por 100 millones de euros.
El triángulo entre la empresa francesa, española e italiana se completa con el pacto entre Vivendi y Telefónica para que la primera le venda su filial brasileña de telecomunicaciones GVT al grupo español por 4.663 millones y un 12% de la nueva GVT. A su vez, Telefónica vende a Vivendi el 8,4% que posee en Telecom Italia que posee indirectamente a través del holding Telco.
Con esa liquidez, más los 4.000 millones obtenidos por Vivendi tras la venta de su 20% en el operador de telecomunicaciones francés SFR a Numericable, el grupo que preside Bolloré tiene en caja casi 9.000 millones para crecer en nuevos segmentos. Mediaset tiene un valor bursátil de 5.532 millones, tras dispararse este lunes sus títulos un 8,22% en la Bolsa de Milán, hasta 4,68 euros por título.
Fuentes del mercado consultadas este lunes por elEconomista enfriaron los rumores que calentaron la bolsa italiana, al recordar que "el carácter de Silvio Berlusconi se identifica con los compradores antes que con los vendedores". En cualquier caso, los analistas han situado Mediaset en su nuevo centro de atención ante los movimientos que recientemente ha protagonizado el sector de la televisión de pago en España, como la compra de Ono por parte de Vodafone y de Canal+ por Telefónica.