Empresas y finanzas

Las compañías que controlan Coronita y Heineken se reparten el mercado mexicano

  • Según los últimos datos del negocio cervecero, en 2014 se registró un alza en las ventas del 14%

Con inversiones cercanas a los 10.000 millones de pesos (600 millones de euros) para dos nuevas plantas, Grupo Modelo y Cuauhtémoc Moctezuma reforzarán su dominio en el mercado mexicano, además de consolidar al país como una plataforma de exportación de esta bebida e incluso favorecerán una guerra de precios por sus eficiencias, anticiparon los expertos.

En 2015, el grupo cervecero más grande en el mundo Anheuser-Busch (AB) InBev, dueño de Modelo, anunció una inversión por 2.200 millones de pesos (132 millones de euros) para un complejo en Yucatán; más tarde Heineken, propietario de Cuauhtémoc Moctezuma y la tercera compañía del sector a escala global, hizo lo propio con un presupuesto de 7.350 millones de pesos (441 millones de euros) para su proyecto en Chihuahua.

"La inversión productiva vendrá acompañada de inversiones comerciales en puntos de venta, fomento a pequeños y micros empresarios, mercadotecnia, distribución y servicios, lo que permitirá la creación de empleos directos e indirectos", comentó a El Universal Ricardo Tadeu, director general de Grupo Modelo.

En capacidad instalada, ambos proyectos traerán 500 millones de litros adicionales para cada compañía. La capacidad de Grupo Modelo con su octavo complejo industrial en el país pasaría de 53,5 a 58,5 millones de hectolitros, mientras que la séptima planta de Cuauhtémoc Moctezuma pasaría de 37 millones a 42 millones de hectolitros. Las naves industriales tendrán la posibilidad de aumentar su capacidad hasta en 10 millones de hectolitros en cada empresa.

"Este año, la inversión más importante para una nueva planta en el mundo Heineken será en México, la planta más reciente se construyó en el año 2014 en Etiopía. Tenemos una estrategia de largo plazo y ha dado buenos resultados conquistando nuevos consumidores", indicó a este medio Marc Busain, director general de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma.

En cuanto al número de empleos, las cerveceras generarán 1.200 plazas permanentes, de las cuales 700 corresponden a Grupo Modelo y 500 a Cuauhtémoc Moctezuma en sus primeras fases.

Este sector genera en México cerca de 60.000 personas de manera directa y se estima otros dos millones de empleos indirectos, según datos de esta industria.

Perspectivas para México

De acuerdo con la firma de investigación de mercado Euromonitor International, las perspectivas para el mercado mexicano son alentadoras y la última proyección en volumen de ventas apunta a un alza de 14 por ciento de 2013 a 2014, al pasar de 68,76millones a 78,39 millones de hectolitros anuales.

El impacto de los nuevas plantas productivas en el mercado mexicano dependerá del enfoque de cada compañía, ya que parte de los planes incluyen atender a las necesidades de exportación que atienden a más de 180 países alrededor del mundo, explicó Beatriz Torres, analista de Euromonitor International.

"La participación de mercado no está relacionada con la producción final, porque puedes aumentar para exportación, por lo que se tiene que hacer un análisis detallado de este caso y revisar las estrategias para determinar en qué áreas piensan crecer", comentó.

Los directivos de Grupo Modelo y Cuauhtémoc Moctezuma explicaron por separado que las complejos a construirse ayudarán a satisfacer la demanda de sus productos en México, EEUU y otros mercados. "Llevamos ya tres años consecutivos de ganar participación en el mercado y esto es resultado de que se ha aplicado una buena estrategia y es por esto también que necesitamos crecer con una nueva planta, la cual estará en Chihuahua", comentó Busain.

Tadeu aseveró que "la inversión en México es reflejo de la confianza, compromiso y visión a largo plazo que se tiene con el país, en particular en nuestro sector, con el desarrollo del mercado local y de exportación" y agregó que buscarán "convertir a México en la nación cervecera del siglo XXI".

Crecimiento en la industria cervecera

Los datos proporcionados por los grupos cerveceros resaltan un crecimiento de la industria mexicana de 2 por ciento en volumen anual durante 2014, mientras que las expectativas para los próximos años prevén alzas entre el 0 y el 5 por ciento anual. Parte del atractivo de este sector, radica en un millón de consumidores potenciales que cumplen la mayoría de edad cada año.

En la actualidad, México es el principal exportador de cerveza en el mundo, pero este sector hasufrido críticas por parte de otros competidores de talla internacional como SAB Miller, el segundo mayor productor cervecero mundial, quien mantiene un amparo contra una resolución del órgano antimonopolios mexicano por barreras a la competencia.

SAB Miller no quiso realizar comentarios sobre el estado legal de su demanda, la cual fue interpuesto por considerar ilegal los contratos de exclusividad de los dos grupos dominantes avalados por la entonces Comisión Federal de Competencia (CFC), entre otras incon- formidades.

La participación de mercado de los dos gigantes que operan en México sumaron 98,7 por ciento de penetración en 2013, de los cuales el 55 por ciento pertenecen a Grupo Modelo y el 43,7 por ciento a Cuauhtémoc Moctezuma, según Euromonitor. Cabe señalar que la empresa dueña de la marca Corona presumió el control sobre el 58,4 por ciento del sector, según su informe anual de 2013. "Está claro que las dos empresas tienen una fuerza descomunal en el mercado, incluso se puede decir que tienen poder conjunto muy grande y no han dejado entrar nuevos jugadores. La última resolución que dejó exclusividades no ayudó", comentó Miguel Flores Bernés, excomisionado de la extinta Comisión Federal de Competencia (Cofece).

Luis Foncerrada, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), asegura que las inversiones de los corporativos cerveceros son benéficas para el crecimiento de la economía y el empleo, lo cual debe de ser una prioridad para aumentar el dinamismo en el mercado interno y las exportaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky