
En España se consumen 50 litros de cerveza por persona y año, muy lejos de los 100 de Alemania, lo que indica que aún hay margen para que el mercado crezca. Mientras aumenta la presencia de la cerveza artesana, las grandes compañías fabricantes de cerveza siguen teniendo gran peso en el mercado. Pero, ¿cuáles son las más importantes? Consulte el ranking completo
La principal compañía del sector es Heineken, que registró unos ingresos de 869 millones en 2013. Y eso pese a que la tercera empresa más importante de Sevilla redujo sus ingresos un 4,2%. En España comercializa las marcas Heineken, Cruzcampo, Amstel, Buckler, Desperados y Sol. También distribuye Guinnes, Paulaner, Affligem o Judas, entre otras.
Le sigue en el ranking Mahou, que facturó 773 millones, un 5,4% menos que el año precendente.
En tercer lugar se encuentra la catalana Damm, que generó ventas por valor de 586 millones, un 4,7% más que el año anterior. Comercializa las marcas Estrella Damm, Voll-Damm, Xibeca, Keler, Victoria, Estrella del Sur, Estrella de Levante, o Budweiser.
Hasta la cuarta plaza se alza Hijos de Rivera, famosa por su cerveza Estrella Galicia, y que facturó 229 millones en 2013, tras crecer un 10,6%.
Superó a Font Salem, que cae un puesto, tras ingresar 225 millones, un 7,8% menos. Pertenece a Damm y fabrica la cerveza de marca blanca Burge Meester o la portuguesa Cintra.
En sexto lugar se encuentra otra filial de Damm, que registró ventas por valor de 196 millones.
Le sigue la Compañía Cervecera de Canarias, que ingresó 120 millones, un 3,9% menos. Produce las marcas Dorada y Tropical, además de Carlsberg (bajo licencia).
En octavo puesto se encuentra La Zaragozana, productora de la cerveza Ambar, y que ingresó 63 millones, tras caer un 4,7%.
A continuación se sitúa Estrella de Levante, también perteneciente a Damm, y que generó ventas por valor de 43 millones, un 10% más.
Cierra el ranking la empresa cordobesa Penibética de Cervezas, cuyos ingresos cayeron un 18%, hasta los 28 millones. Pertenece al grupo Mahou y fabrica la cerveza Alhambra.
La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing. Cabe destacar que el ranking se ha realizado con empresas con balance individual normalizado. No figuran, por tanto, las empresas que presentan sus estados financieros en el Registro Mercantil con formatos específicos de presentación diferentes a los formatos normalizados del Plan General Contable 2007, que suelen ser aquellos pertenecientes a sectores como los siguientes: actividades financieras, seguros, administración pública y actividades asociativas.
Son empresas con fecha de cierre de balance individual comprendido entre julio de 2013 y junio de 2014 y cuya duración sea de 12 meses.