MADRID (Reuters) - Los bancos europeos prevén unas pérdidas de 120.000 millones en las áreas de crédito al consumo y préstamos hipotecarios entre 2008 y 2010, según un informe de Oliver Wyman e Intrum Justitiae presentado el lunes.
Reino Unido, España e Irlanda se verán particularmente afectadas dado el rápido deterioro de sus mercados de crédito, dijo este estudioque cuantificó en 34.700 millones de euros las pérdidas previstas para 2008 y en 42.500 millones el saldo negativo en 2009.
"Los bancos europeos ya están sufriendo mayores costes de financiación y falta de liquidez, pero en un escenario de rápida caída en elprecio de la vivienda en determinados mercados, un entorno generalizado de deterioro macro-económico, unido al incremento de lainflación, esperamos que las pérdidas totales de créditos minoristas en Europa aumenten rápidamente", dijo Pablo Campos, socio yresponsable de Oliver Wyman para España y Portugal.
El mayor impacto aparecerá en 2009, cuando las pérdidas en préstamos hipotecarios y crédito al consumo en el Reino Unido podrían serde más de 21.000 mil millones - 6.400 millones más que las sufridas en 2007 - dijo el informe.
Las pérdidas en España serán de 2.100 millones más que en 2007.
"España está en medio de la tormenta de crédito minorista. Hemos pasado de los ratios más bajos de morosidad de crédito en Europa elpasado año, a sufrir un rápido deterioro en los indicadores de calidad de crédito en la primera mitad de 2008", dijo Campos.
El informe señaló que era improbable que la situación llegue a los límites alcanzados en la crisis que sacudió a España en 1993, pero dijoque sí eran posible unos porcentajes de morosidad de entre el cuatro y el cinco por ciento del total de los créditos en dos años.
Relacionados
- WALL STREET terminó el viernes dividida entre la banca e internet
- Los expertos esperan que el beneficio de la banca española crezca un 16%
- Cierre mixto: Wall Street dividida entre la banca y las tecnológicas
- Cierre mixto: Wall Street dividida entre las tecnológicas y la banca
- Las bolsas europeas cierran al alza; Citigroup impulsa a banca