Empresas y finanzas

Santander quiere conseguir 6.000 millones vendiendo sus áreas de fondos y de seguros

Santander busca reforzar su capital en 6.500 millones de euros con la venta de su gestora de fondos y de la división de seguros. La desinversión de Santander Asset Management podría alcanzar un valor en el mercado de hasta 2.500 millones de euros y en torno a los 3.500 millones el negocio de seguros. En este último podrían estar interesados grupos como AXA, Aviva, Allianz y Generali. En cuanto a la gestora de fondos, entre los interesados estarían Templeton, JP Morgan y State Street.

La película Todo en un día permitió al hoy conocido actor estadounidense Matthew Broderick realizar uno de sus primeros papeles protagonistas. En ella, se narran las extravagantes peripecias que un estudiante adolescente vive, en tan sólo una jornada, tras haberse saltado las clase del instituto.

Hasta cierto punto, el eje argumental de aquel largometraje serviría para explicar los últimos movimientos del Santander, sólo que, en su caso, el film debería titularse Todo en una semana.

La compra de Alliance

Todo comenzó el lunes pasado cuando la entidad financiera sorprendió al mercado anunciando, en plena crisis, la compra de Alliance & Leicester (AL.LO) por una cifra cercana a los 1.600 millones de euros. Pocas horas después se conoció que el banco que preside Emilio Botín ponía en venta su gestora de fondos, la mayor del país, por más de 2.500 millones. Y, en último lugar, se ha hecho público durante el fin de semana que el grupo de origen cántabro podría desprenderse de su división de seguros, por un montante que rondaría los 3.500 millones.

Es decir, que podría obtener otros 6.000 millones de euros de liquidez para realizar alguna operación que le interese o bien, simplemente, fijar aún más su ya sólida posición frente a la crisis que azota con especial virulencia al sector financiero.

Justo al contrario que Ferris Bueller -el personaje que encarnaba Broderick-, el Santander sí ha acudido a clase y, además, con los deberes hechos. Aunque no es ningún secreto que el Santander es uno de los bancos más dinámicos del mundo, parece que esta semana la entidad se ha empeñado en recordárselo a propios y extraños.

Precio interesante

A pesar de que tanto en seguros como en fondos las intenciones de venta están ahí -el banco no lo ha reconocido oficialmente, pero el mercado ya conoce que desea desprenderse de ambas divisiones-, las respectivas no tienen que producirse forzosamente. Vamos, que Emilio Botín no tiene intención, ni mucho menos necesidad, de malvender estos activos. Tanto es así que, de no aparecer un comprador con una cifra que el banquero considere beneficiosa, ambas áreas de negocio continuarán en la cartera del banco rojo.

De hecho, sobre todo en lo que se refiere a los seguros, no existen demasiados candidatos a poner encima de la mesa esos 3.500 millones de euros que pide Banco Santander, máxime si se tiene en cuenta el actual periodo de incertidumbre. Allianz (ALV.XE), Aviva <:AV.LO:>, Axa (CS.PA) y Generali (G.IT) parecen interesadas en la operación, pero ya se verá si son capaces de satisfacer las expectativas del presidente del primer banco nacional.

Y en los fondos sucede tres cuartos de lo mismo. Candidatos hay, sí, pero a ver quién se atreve a comprar la mayor gestora de España en el actual contexto de falta de liquidez y encontrándose como interlocutor a Emilio Botín, todo un hueso duro.

¿Objetivo?

Tratándose de Banco Santander resulta casi obvio hacerse la pregunta del millón: ¿para qué pretende la entidad acumular 6.000 millones de euros de liquidez? Su voracidad está más que contrastada y los precios de las empresas cotizadas, particularmente en banca, están de capa caída. Y, por si fuera poco, el banco rojo ya ha demostrado -el lunes pasado sin ir más lejos- que ni siquiera le hace falta una maniobra extraordinaria para efectuar una adquisición. Haya o no haya crisis.

A partir de ahí, las conjeturas son múltiples, pero tampoco se debe olvidar que, si por algo se han caracterizado la mayoría de las operaciones aprobadas por Emilio Botín en los últimos años, es por lo inesperado de su consecución. Hasta para el más avezado de entre los analistas, los economistas o los periodistas.

La clave en seguros: distribuir

Volviendo al ámbito de los seguros, y más allá de las posibles movimientos empresariales que se puedan producir, es preciso destacar que el Santander no abandonaría el sector de ninguna de las maneras. En el banco se tiene la convicción de que lo importante es distribuir los seguros y no tanto quién los crea o fabrica.

Y es que las entidades financieras que los comercializan cobran una comisión a las aseguradoras que permite obtener pingües beneficios de esta actividad. Y, claro, la mayor red de oficinas que tiene banco alguno en todo el mundo -aunque en España se vea superado por las infraestructuras de BBVA (BBVA.MC) y La Caixa- es un gran reclamo para las compañías de seguros.

Hasta tal punto juegan un rol fundamental el capítulo de la distribución y las redes de sucursales de las entidades financieras que, incluso, han provocado que varias empresas aseguradoras extranjeras que así lo desean todavía no hayan logrado desembarcar en España.

Con todo, es una realidad que el Santander está tanteando a los mercados de fondos y de seguros, pero ya se verá si, al final, se concreta la venta de algunas de sus divisiones en uno de estos dos campos. Lo que sí está garantizado es que, para ello, habrá que esperar más de una semana. Quizá Ferris Bueller lo conseguiría todo en un día, pero es que la película de Banco Santander aún no está en las filmotecas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky