Empresas y finanzas

CE dice es pronto para pensar en compensaciones al sector por OCM

Bruselas, 7 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) cree que aún es demasiado pronto para hablar de compensaciones al sector algodonero, por las pérdidas causadas por la Organización Común de Mercado (OCM) que hoy anuló el Tribunal de Justicia de la UE, informaron a EFE fuentes comunitarias.

La sentencia del Tribunal comunitario implica comenzar un procedimiento por parte de la CE para ver cómo se revisa la OCM de acuerdo con el dictamen pero todavía es "demasiado pronto" para decir que pudiera haber una posibilidad de dar indemnizaciones a los algodoneros por la regulación que debe anularse.

Los servicios de la CE prepararán un nuevo "estudio de impacto" sobre este sector, según el cual se comprobará si hace falta modificar la forma de dar las ayudas al cultivo, según las fuentes.

Se trata de estudiar si es necesario cambiar el grado en que las ayudas están "vinculadas" a la obligación de producir.

Las fuentes aludieron a los porcentajes que fija la regulación anulada hoy por el Tribunal, pues según la OCM un 65% de las ayudas se dan desvinculadas o independientemente de que el agricultor produzca o no; el otro 35% es un apoyo por superficie, en España es de 1.039 euros por hectárea y beneficia a 70.000 hectáreas.

Una vez que se haga el nuevo examen de impacto, se verá si cambian esos porcentajes y aún en el caso de que así lo fuera "haría falta demostrar" que con la OCM y los índices actuales se han producido "pérdidas económicas reales" en el sector según las fuentes de la CE.

La CE debe empezar a trabajar ahora en un procedimiento legal y preparar las propuestas para que el Consejo de Ministros de la UE decida una nueva regulación.

Entre tanto, se mantiene la OCM actual, pues el Tribunal ha dictaminado que no sea abolida hasta que no haya una legislación nueva, para evitar inseguridad jurídica.

La CE está dispuesta a preparar "rápidamente" y de inmediato propuestas nuevas para regular el sector del algodón, que tengan en cuenta la sentencia del Tribunal, según declaró el portavoz comunitario de Agricultura, Michael Mann.

Los Jueces comunitarios dictaron una sentencia favorable al recurso que España presentó contra dicha regulación y coincidieron con los argumentos españoles en que la OCM tiene "falta de proporcionalidad".

El Tribunal destacó la carencia de estudios de la CE y del Consejo de ministros de la UE sobre la repercusión socio-económica en las regiones productoras, como Andalucía y por no analizar los suficientemente costes como los salariales.

Esta sentencia, considerada por España una victoria moral, es también un dictamen de importancia en el ámbito de la UE por anular una regulación de mercado agrícola.

La OCM del algodón fue aprobada en 2004 tras una dura negociación entre los ministros de Agricultura de la UE, en la que además se discutieron las reformas de otros dos sectores importantes para España: el aceite de oliva y el tabaco.

El acuerdo político entre el Consejo se alcanzó en abril de 2004 en la primera negociación a la que se enfrentó la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, recién estrenado el cargo.

Las reformas se consensuaron con el voto en contra de España y pocos días después, tras una ofensiva diplomática española intensa el Comité Especial de Agricultura -formado por expertos de los Veinticinco- modificó el acuerdo de una forma más favorable para España, en otra decisión también considerada singular.

En la aprobación definitiva de las tres reformas (aceite, algodón y tabaco), España se abstuvo.

En julio de 2004, el Gobierno español envió el recurso resuelto hoy ante el Tribunal de la UE.

La denuncia había sido impulsada por la Junta de Andalucía, pero la presentó el Gobierno central, que tiene las competencias para elevar este tipo de recursos al Tribunal de la UE.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky