Bruselas, 7 sep (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) se reúnen a partir de mañana en Helsinki para discutir, entre otros asuntos, sobre política energética, el reto que supone para los 25 el proceso de globalización, la coyuntura económica y el funcionamiento de los mercados financieros.
La presidencia finlandesa de turno de la UE organiza mañana y el sábado una sesión informal del Ecofin, en la que los 25 analizarán también el procedimiento por déficit excesivo contra Alemania y la aportación comunitaria a la próxima cumbre del Fondo Monetario Internacional (FMI), a finales de mes en Singapur.
La reunión del Ecofin estará precedida por un encuentro del Eurogrupo (ministros de Finanzas de la zona euro), en la que los Doce evaluarán la situación económica en el área, a la vista de las últimas previsiones publicadas por la Comisión Europea, y examinarán los últimos progresos en saneamiento presupuestario, especialmente de Alemania.
España estará representada en ambas reuniones por el secretario de Estado de Economía, David Vegara.
En materia energética, los ministros debatirán la repercusión del encarecimiento del petróleo en el crecimiento y cómo pueden contribuir a impulsarlo las inversiones en el sector energético.
También tratarán el modo de fortalecer el mercado interior de la energía -sobre todo, su eficiencia y transparencia- y la necesidad de contar con un marco regulatorio estable.
En cuanto a las cuestiones medioambientales relacionadas con la energía, hablarán sobre fuentes alternativas sostenibles y sobre el funcionamiento del sistema europeo de comercio de emisiones.
Las autoridades finlandesas pretenden retomar este semestre el debate mantenido en las presidencias precedentes sobre el proceso de globalización y la respuesta que puede dar Europa al aumento de la competencia, en un contexto de creciente presión demográfica por el envejecimiento de la población.
En este ámbito, los ministros analizarán el funcionamiento del mercado financiero y, en concreto, los instrumentos financieros que pueden impulsar la innovación y el aumento de la productividad en el largo plazo.
El Ecofin contará para este debate con la participación del consejero delegado de Nokia, Jorma Olilla, y del presidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), John Monks.
A la reunión también asistirán, en representación de la Comisión Europea, los responsables de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, y Mercado Interior, Charlie McCreevy.
Respecto a la vigilancia presupuestaria, el titular alemán de Finanzas, Peer Steinbrück, informará al Ecofin sobre los últimos progresos hacia la consolidación fiscal de su país, que en 2005 rebasó por cuarto año consecutivo el límite de déficit del 3 por ciento del PIB y que espera volver a rebasarlo en 2006.
No obstante, el pasado mes de julio, la Comisión señaló que las autoridades alemanas están aplicando las iniciativas adecuadas para corregir su situación de déficit excesivo para 2007, por lo que no consideró necesario adoptar nuevas medidas en el procedimiento abierto por esta causa.
Previsiblemente, los 25 respaldarán mañana la postura de Bruselas.
La última sesión del Ecofin estará dedicada a evaluar la estabilidad de los mercados financieros y discutir cómo se puede aumentar la cooperación de las autoridades en este ámbito, tanto dentro como fuera de la UE.
Por último, los ministros tratarán la aportación de la UE a la Asamblea de gobernadores del FMI que tendrá lugar el 19 y 20 de septiembre en Singapur y en la que se dará un primer paso para la reforma de cuotas de poder del organismo, dando más peso a China, Corea del Sur, Turquía y México. EFECOM
epn/prb
Relacionados
- Londres centra su política energética en nucleares y renovables
- Política energética será tema central en presidencia finlandesa
- Economía/IPC.- CEOE critica la dependencia española del petróleo y la ausencia de una política energética europea
- Los Verdes critican política energética UE no habla de eficiencia
- Ministros debatirán cómo debe de ser política energética exterior