
ACS ha destapado sus cartas para abrir la partida del póquer eléctrico. La compañía que preside Florentino Pérez iniciará el lunes un proceso de subasta para vender su participación en Unión Fenosa y tomar hasta un 30% en Iberdrola. Por su parte, ACS ha negado rotundamente que esta porción del pastel esté ya en manos en manos de EDF. "Hay varios interesados", señalaron. El sueño de Florentino acaba de empezar.
"No es verdad, no hay ningún pacto con EDF (EDF.PA) para vender Unión Fenosa," dijo un portavoz de ACS. la constructora desmintió de esta forma las noticias acerca de que habría llegado a un pacto con la eléctrica francesa para la venta de su participación del 45,3% en Unión Fenosa y añadió que existen "varios interesados" en adquirir esta participación.
Los interesados
Entre la lista de posibles compradores de la operación, que dirigirán sus dos bancos asesores, Lazard y Mediobanca, figura en un lugar privilegiado E.ON, pero también EDF y Gas Natural, que han mostrado interés por crecer en España.
ACS (ACS.MC) lleva varios meses intentando iniciar este proceso de consolidación y ha mantenido contactos tanto con EDF -como reconoció a la CNMV en febrero- como con la alemana E.ON <:EOA.XE:> -con la que se encontró en Mallorca apenas un día después de que renunciarán a comprar Endesa-.
Con el anuncio realizado ayer, Florentino Pérez pone en marcha la operación, después de que la opción de una fusión entre Iberdrola y Gas Natural (GAS.MC) -de la que Fenosa podría haberse beneficiado- se haya dejado en el baúl de los recuerdos. Ahora la pelota podría estar en el tejado de Sánchez Galán, que podría volver a interesarse por esta operación para diluir la participación de ACS, pero sin pedir ya los 100.000 millones de euros.
Apuesta por Iberdrola
El pasado miércoles, el consejo de ACS tomó una decisión sobre su presencia en el sector eléctrico. La conclusión fue clara: poner todos los huevos en la misma cesta, la de Iberdrola (IBE.MC).
Según los actuales precios de mercado, la constructora tendría que desembolsar entre 4.000 y 6.300 millones de euros para hacerse con una participación adicional de entre el 10 y el 15% de la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán, lo que la colocaría en el 30% de Iberdrola y supondría controlar casi un tercio del consejo de la eléctrica.
En estos momentos, el 50% de Unión Fenosa estaría valorado en esos 6.000 millones, pero habría que añadirle a la cifra de venta una prima de control que suele rondar el 20% en las operaciones empresariales.
Para alcanzar el 30% de Iberdrola (IBE.MC), ACS tendría que destinar alrededor del 66% de lo obtenido por la venta a aumentar su participación en Iberdrola, pero la opción es destinar la mitad a pagar la actual deuda y la otra mitad a subir en la eléctrica de Galán.
Más información en el diario elEconomista, en su quisco por sólo 1 euro.