Logroño, 7 sep (EFECOM).- El consejero de Administraciones Públicas del Gobierno de La Rioja, Alberto Bretón, afirmó hoy que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el régimen fiscal de las islas Azores no afecta "en absoluto ni tangencialmente" a la fiscalidad vasca.
Para Bretón, la "euforia desatada" entre el Gobierno vasco y las Diputaciones acerca de esta sentencia, que permite a las regiones fijar un tipo impositivo reducido siempre que no haya otras ayudas del Estado, encubren "un intento de presionar a los tribunales españoles para que no se cumplan unas sentencias que son firmes".
A través de ellas, se ha obligado a las diputaciones vascas a adecuar el tipo impositivo que tenían del 32,5 por ciento y luego del 32,6, al 35 por ciento de la normativa general.
"No ha cambiado prácticamente nada y nos encontramos en una situación similar a la que había un día antes de esta sentencia", afirmó en rueda de prensa el consejero, quien recordó que tanto los tribunales españoles como la Comisión Europea y el Tribunal de la UE consideraron estos beneficios vascos como "ayudas de Estado".
Además, "esta sentencia se refiere tan sólo a las Azores", se limita "en exclusiva al caso enjuiciado" y no se pronuncia sobre otros territorios, el caso Ramondín, el crédito fiscal, Daewoo y el Concierto Vasco y "desecha la pretensión de este archipiélago de rebajar los tipos impositivos".
"Cuando se lee la sentencia detenidamente en lo referente a la posibilidad de establecer disminuciones fiscales, se dice que sea siempre que se ajuste al estatuto político y administrativo vigente en el país. Traducido a España, cualquier rebaja debería ajustarse a los límites constitucionales, estatutarios y del Concierto", dijo.
Además, "la sentencia hace referencia a que tendría que tener en cuenta la solidaridad territorial, para que en definitiva no se produzcan ventajas competitivas entre empresas y ciudadanos".
Bretón recordó que el Tribunal Supremo anuló los beneficios vascos, además de "porque son ayudas de estado ilegales", porque "suponen ventajas competitivas de unas empresas sobre otras", conceptos que van en contra de los límites del propio Concierto Vasco, "que habla de solidaridad y de evitar la desigualdad".
El consejero insistió en que van a seguir acudiendo a todas las instancias judiciales que sean necesarias para seguir defendiendo los intereses de los riojanos en este asunto y así evitar que unas comunidades tengan "privilegios sobre otras e intenten medrar a costa de ellas".
Bretón exigió al Gobierno central que adopte una postura firme que evite "las discriminaciones entre las distintas normativas fiscales" y le acusó de adoptar "una actitud ambigua e, incluso en algún caso, de absoluta dejación" en este asunto. EFECOM.
jgb/jb/pamp
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Gobierno cambia el plan de mejora del Comercio en apoyo de los vendedores ambulantes
- Economía/Agricultura.- El Gobierno cambia las normas de ayudas a la transformación del lino y cáñamo
- Pasqual Maragall cambia a un tercio de su Gobierno
- Economía/Agricultura.- El Gobierno cambia la norma de transformados de frutas y hortalizas en apoyo del sector tomatero