
La Audiencia Nacional juzgará a partir del 19 de noviembre a los responsables de la estafa filatélica de Afinsa, acusados de crear un agujero de casi 2.000 millones con el que resultaron afectados casi 200.000 pequeños ahorradores.
El juicio, que se celebrará ante la sección primera de la sala de lo penal cuando se hayan cumplido ya nueve años y medio de la intervención de la sociedad, se prolongará como mínimo hasta el 20 de enero de 2016, si bien las fechas definitivas se irán concretando según vaya avanzando el mismo, han informado fuentes jurídicas.
Con él culminará ya este procedimiento que fue instruido durante ocho años por el juez Santiago Pedraz, que concluyó su investigación en noviembre pasado y en la que ha procesado a 14 de sus máximos responsables, entre ellos el expresidente Juan Antonio Cano y los ejecutivos y miembros del consejo de administración Albertino y Carlos de Figueiredo, Vicente Martín o Emilio Ballester.
El magistrado les atribuyó delitos de estafa cualificada, insolvencia punible, falseamiento de cuentas anuales, blanqueo de capitales y delitos contra la Hacienda Pública.
Y lo hizo "aun admitiendo la endeblez de algunos indicios en que se sustenta la imputación de algunos" de algunos de ellos, pero consideraba que la "la depuración última" de su trascendencia penal debía decidirse en el juicio.
El caso Afinsa, así como el de Fórum Filatélico, se inició en abril de 2006 con la querella que presentó la Fiscalía Anticorrupción y que llevó a la intervención judicial de las sociedades el 9 de mayo de ese año.
La estafa de Afinsa, según cálculos de Pedraz, afectó a 190.022 pequeños ahorradores, que invirtieron en sellos, generalmente a partir de 300 euros (366 dólares), con la promesa de que se revalorizarían al menos un 6% anual.
Según detallaba el magistrado en el auto de procesamiento, que dictó en julio de 2013, la cúpula de Afinsa desarrolló una operativa piramidal de negocio "ruinoso e inviable" y, a costa de su creciente déficit patrimonial, incrementaron de forma continua sus ventas entre 1998 y 2006, lo cual les permitió mantener el negocio.