Empresas y finanzas

Brasil, un problema para Telefónica que podría afectar al dividendo

  • El real brasileño es la única moneda que retrocede frente al euro

La caída del euro de los últimos meses está beneficiando enormemente a las empresas exportadoras, que ven incrementados sus ingresos y sus beneficios. Sin embargo, Telefónica es el mejor ejemplo de un grupo de compañías que tienen dolores de cabeza por el desplome de otra divisa: el real brasileño.

La divisa del país sudamericano es la única entre las grandes que se ha depreciado frente al euro este año. Aunque subió en las primeras semanas de 2015, la moneda brasileña comenzó a caer a partir del 23 de enero y desde entonces se ha desplomado un 18%. 

Telefónica es una de las 10 grandes compañías europeas que obtiene al menos un 20% de sus ingresos totales de Brasil, según los datos recopilados por Bloomberg. Dentro de este grupo, la operadora española es la que tiene un mayor porcentaje de facturación en Brasil. Otras compañías expuestas son Mapfre y Carrefour. 

"Un real más débil es un problema para Telefónica", explica Andrés Bolumburu, analista de Banco Sabadell. "Sí, la deuda también se reduce con los ingresos con un real más bajo, pero al final te llevas menos dinero a casa". 

Dependencia de Brasil

Ahora mismo, Telefónica genera el 23% de sus ingresos en la mayor economía de Sudamérica, un porcentaje que se incrementará después de la compra de GVT. Aunque la operación tiene cubierta la divisa, los beneficios futuros no, lo que significa que un real depreciado traerá menos euros a casa y menos liquidez para pagar dividendos.  

GVT y Telefónica Brasil geeneraron un total de 40.500 millones de reales (11.665 millones de euros) en ingresos el año pasado. Según los cálculos de Erhan Gurses, analista de Bloomberg Intelligence, cada caída trimestral del 1% del real implica una reducción del 0,22% en la facturación total de Telefónica. 

La caída de la moneda brasileña se compensa en parte por la subida del resto de divisas latinoamericanas, como el peso mexicano, chileno y argentino. Otras parte positiva es la reducción de la deuda en términos del euro.

Desde la compañía han declinado comentar la dependencia del real brasileño, y César Alierta, presidente de Telefónica, aseguró el mes pasado que estaba muy contento con Brasil y sus perspectivas macroeconómicas. 

La estrategia de Telefónica en los últimos tiempos ha sido la de recortar su presencia en Europa para incrementarla en Latinoamérica. La última gran operación ha sido la venta de la británica O2 a la hongkonesa Hutchinson por 14.000 millones de euros, y en 2013 también se deshizo de sus filiales en Irlanda y República Checa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky