
Allianz lidera la póliza de seguros contratada por la aerolínea Germanwings para el Airbus 320 que sufrió el accidente en los Alpes con 150 fallecidos, de los que 45 serían españoles. Pero el operador alemán también cuenta con otras aseguradoras que cubren riesgos, como AIG, además de los intermediadores JLT y Willis.
Como ocurre en este tipo de sucesos, los seguros de viajeros son los primeros que se activan para hacer frente a la responsabilidad civil de la aerolínea. Éstos establecen una cuantía a pagar, pero el importe depende de si la empresa aérea es culpable del accidente, como por ejemplo por un error del piloto. En caso contrario, que se haya debido a condiciones climatológicas adversas, la cuantía a recibir por parte de las víctimas es inferior.
Allianz aseguró ayer que "estamos dispuestos a apoyar a nuestros clientes de la manera más rápida posible, en colaboración con nuestros socios". Fuentes de la firma alemana indicaron, no obstante, que "no sería apropiado hacer comentarios sobre los detalles de este trágico evento en esta etapa, excepto para decir que nuestros pensamientos están con todos los que participan". Indicaron, asimismo, que su división Allianz Global Corporate & Specialty es la aseguradora líder de la póliza por responsabilidad civil de Germanwings que cubre este vuelo 4U 9525, siniestrado. Como es práctica habitual en los seguros de aviación, la compañía comparte la cobertura con coaseguradores .
Más de 1.200 millones
Según fuentes del sector el proceso de pago de indemnizaciones suele ir demasiado lento. En principio, la póliza contratada es muy superior al coste demandado por las víctimas. La cobertura asciende a unos 1.200-1.800 millones, incluyendo la aeronave siniestrada en los Alpes y los pasajeros. A éstos últimos les correspondería de media unos 200.000 euros, por lo que lo que el total de indemnizaciones ascendería a 30 millones en este caso. Pero el coste depende del resultado de una procedimiento judicial o de las negociaciones entre las partes.
Por ejemplo, en el accidente de Spanair los afectados llegaron a reclamar más de 300 millones, mientras la aseguradora -Mapfre- ofreció en un principio, poco más de doce millones. Ha pagado ya más de 30 millones casi siete años después del accidente, en el que fallecieron 154 personas. En este caso, para determinar las cuantías se establecía la legislación sobre el baremo del seguro -actualmente en proceso de revisión por parte del Ministerio de Economía , aunque cada afectado debió estipular previamente los daños ocasionados-.
El año pasado, Allianz también se vio afectada por los accidentes de dos aviones al participar en el pool de seguros, uno de Air Aisa y el desaparecido de Malaysia Airlines en aguas del Índico. Gráfico al detalle: el peor accidente aéreo en Francia desde el año 2000
