Empresas y finanzas

Manuel Jove reduce un 56% su deuda y gana dinero por primera vez desde 2007

  • Los compromisos financieros de Inveravante se han reducido en 1.263 millones
Manuel Jove, presidente y fundador de Inveravante.

Inveravante, el holding empresarial de Manuel Jove, pone punto y final a la crisis económica. De acuerdo con las últimas cuentas anuales remitidas por el grupo al Registro Mercantil, las correspondientes a 2013, sus compromisos financieros se han reducido un 56%, al pasar de 2.259 millones a 996,6 millones de euros.

Es decir que la deuda baja en 1.263 millones de euros, lo que unido a un patrimonio neto estable -1.505 millones al cierre del ejercicio- deja a la compañía en una situación financiera completamente saneada. La fuerte reducción de la deuda obedece, fundamentalmente, a que durante el año 2013 Manuel Jove vendió las acciones que le quedaban en BBVA, el banco que preside Francisco González y en el que llegó a tener una participación del 5,06%. Hay que tener en cuenta, no obstante, que un año antes, en 2012, había reducido ya su participación en la entidad al 2,9%.

Jove dio la campanada con su desembarco en el banco en julio de 2007, convirtiéndose en el mayor accionista individual del mismo al adquirir un 4,9% del capital por casi 3.000 millones de euros y que el empresario gallego canalizó a través de Capitavante, una de las divisiones de la corporación.

Rentabilidad

Ahora, y después de los numerosos problemas financieros que ha tenido desde entonces para poder afrontar los costes de la inversión, el holding vuelve a ser rentable una vez vendida esa participación y saneado el balance. Así, por primera vez desde el año 2007, Inveravante ha conseguido volver a ganar dinero. Frente a unas pérdidas en 2012 de 198,4 millones de euros, en el ejercicio correspondiente a 2013 logró un beneficio después de impuestos de 53,2 millones.

Es un dato clave porque no sólo marca un cambio de tendencia sino que acaba además con una situación financiera muy complicada en los últimos años. Y es que entre 2008 y 2012 el holding empresarial ha sumado unas pérdidas de 1.162 millones de euros, lo que le habían dejado en una situación muy complicada.

Inveravante ha acometido, además, un severo plan de ajuste y reestructuración para el saneamiento de su negocio que se ha saldado con el recorte de aproximadamente la mitad de la plantilla, que ha pasado de 1.017 trabajadores en 2012 a un total de 522 empleados a 31 de diciembre de 2013. Aunque la cifra de negocios ha aumentado de forma significativa, aumentando hasta 249,8 millones, un 26% más, el holding ha contabilizado también un fuerte ajuste en sus activos, que han pasado de estar valorados en 4.099 millones de euros a quedarse en 2.658 millones.

Batalla judicial

Manuel Jove logró, por otro lado, un gran espaldarazo a su negocio el pasado mes de febrero después de ganar la batalla judicial a Fernando Martín, que le reclamaba una indemnización de 1.576 millones de euros por haber aportado, supuestamente, información falsa en la fusión de las inmobiliarias Martinsa y Fadesa.

El Tribunal Supremo desestimó en concreto la demanda que Martinsa presentó contra Jove y el empresario Antonio de la Morena por los daños ocasionados como consecuencia de la "sobrevaloración ficticia de Fadesa Inmobiliaria a 31 de diciembre de 2006". Con esta sentencia ratificaba los fallos anteriores dictados por el Juzgado Mercantil número 1 de A Coruña en febrero de 2012 y por la Audiencia Provincial de A Coruña en enero de 2013. Fue justo unos días antes de que Martinsa Fadesa iniciara el camino de su liquidación.

Jove creó Inveravante en 2007 tras vender precisamente Fadesa a Martinsa, la inmobiliaria de Fernando Martín, por 2.800 millones. Actualmente, la corporación aglutina un complejo entramado societario y diferentes divisiones entorno a cuatro áreas de actividad. Además de una división de patrimonio, el grupo se divide en varios negocios: Capitavante suma el área de inversión; Avante Genera, la energética; Avante Espacia, el área inmobiliaria y Avante Selecta, el negocio agrolimentario y los hoteles.

La empresa está acometiendo un proceso de expansión internacional desde hace tiempo. Así, en el campo de la energía eólica y termosolar, se ha continuado con la explotación de los proyectos eólicos de Brasil, Canadá, además de con los cinco parques eólicos y las dos plantas termosolares en España. En cuanto al sector inmobiliario, Avante Espacia está presente, aparte de España, en países como México, Brasil, Rumanía, Alemania y Marruecos. En el área de exploración y producción petrolera se ha vendido negocio en Colombia y México con plusvalías de 176 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky