Empresas y finanzas

Riesgos y oportunidades de la oferta de Sabadell por TSB

Las conversaciones que mantiene Sabadell con Lloyd's para la adquisición de su filial TSB reflejan el interés del banco catalán para poner el pie en la City. La entidad financiera ha presentado una oferta preliminar por el banco británico de casi 2.400 millones de euros, lo que provocó que los títulos de Banco Sabadell se desplomasen un 6,6% al cierre de sesión de ayer.

Por el momento, la información relacionada con la operación es escasa y la ha aportado TSB dada la exigencia de mayor transparencia que impone el supervisor británico. Por su parte, Sabadell ha confirmado que están manteniendo conversaciones, así como el valor de compra que se esta negociando.

Esta propuesta por parte del banco español ha cogido desprevenidos a los mercados español y británico, planteando en ellos dudas tales como si el valor de la operación es el adecuado o cómo financiará Sabadell la compra en caso de que se llegue a un acuerdo. Expertos en la materia valoran la situación.

"Oferta generosa"

El analista de mercados de IG Markets, Daniel Pingarrón, considera la oferta por parte de Sabadell "bastante generosa", con una prima del 29%. A su vez, destaca que el "Consejo de administración de TSB parece que no tiene muchas dudas de aconsejar a los accionistas la aceptación".

En la misma línea, los analistas de Bankinter indican en su informe diario que "la operación permitiría a Sabadell avanzar en su objetivo estratégico de diversificación internacional, aunque a un precio elevado". Añaden que, "los múltiplos a los que Sabadell estaría valorando TSB son elevados".

Por su parte, el analista de XTB, Adrián Poyo, considera que todo indica que "dicha oferta por parte del banco catalán sobre la totalidad del capital de la entidad británica se hará efectiva en los próximos días o meses, a mucho tardar". Además, señala que incluso, por parte de Lloyd's, están valorando "rebajar un poco el precio de la operación" en caso de que sea necesario para cerrar la operación.

Posible ampliación de capital

Para Pingarrón, los inversores han castigado a la compañía y los mercados han respondido con una caída tan importante por diferentes razones. Por un lado, "se teme que Sabadell vaya a tener que hacer una ampliación de capital de entre 1.000 y 1.500 millones de euros para poder afrontar la compra, con la dilución correspondiente del beneficio para los accionistas actuales". Ha destacado que desde 2007 el banco español ha llevado a cabo 18 ampliaciones de capital.

Por otro lado, el analista considera que la operación además tendría un "elevado riesgo", ya que TSB representa cerca de una cuarta parte de los activos de Sabadell y que se enfrentaría a una operación de un tamaño considerable. Subraya además que es una operación a largo plazo sin impacto positivo en el corto, lo que genera dudas adicionales.

Desde Bankinter consideran que la operación sería dilutiva en un 5% para los accionistas de la entidad. Sin embargo, aunque se desconoce como se financiaría la operación, creen que Lloyd's "aceptaría la venta de TSB si la prima sobre el precio de mercado es elevada y la operación se realiza en 'cash'" por lo que la probabilidad de que Sabadell realice una ampliación de capital les parece elevada.

Además, consideran que una ampliación de capital "perjudicaría la cotización de Sabadell hasta conocerse los detalles de la adquisición y, sobre todo, cómo se financiaría la misma". Recuerdan que las últimas ampliaciones de capital realizadas por otras entidades se han producido con descuentos comprendido entre el 4,5% y el 10%.

Fuerte correctivo en bolsa

Asimismo, las subidas y bajadas que están sufriendo Sabadell y TSB en su cotización en bolsa, no va a influir sobre la operación, ya que la "reacción de los inversores a simple vista parece algo normal", destaca Poyo. Asegura que "en términos teóricos, la compañía que compra cae en valor y la que es adquirida sube en su cotización". Sin embargo, desde su punto de vista "la caída que ha sufrido la catalana en bolsa ha sido muy elevada".

Así, no cree que el Sabadell continúe cayendo y considera que recuperará la posición en bolsa que tuvo ayer a primera hora, o caerá un poco durante la jornada de hoy o en la apertura de la semana que viene.

Al contrario de lo que ha ocurrido con la entidad catalana en su vuelta al parqué, la británica, ha visto subir su cotización como la espuma, debido a dos factores, según Pingarrón. Por un lado, "la fuerte prima que conlleva la oferta"; y por otro, "el que se reciba una oferta, independientemente de las condiciones de la misma, siempre entraña el mensaje cualitativo de que estamos ante una compañía interesante".

Según afirma Poyo, Sabadell se vería posicionado de forma muy clara en el mercado británico si la compra se efectuase, incluso, han valorando que podría ser considero el sexto banco en la economía inglesa.

Para Poyo, a largo plazo, "los accionistas se verán beneficiados". Considera que es "una compra positiva, ya que TSB es una compañía muy consolidada en el panorama británico y continua en crecimiento" por lo que "si Sabadell se convierte en su matriz se verá beneficiada por esta expansión internacional".

Para finalizar, Poyo a querido recalcar que "a corto plazo ocurre lo lógico, la entidad que compra cae en valor pero a largo plazo está comprando una compañía sólida, lo que favorecerá a la compañía."

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments