El Banco de Santander acapara los elogios de la prensa financiera británica tras la adquisición del Alliance & Leicester. El diario Financial Times considera que el banco presidido por Emilio Botín tiene una posición privilegiada respecto al resto de sus competidores y es uno de los pocos con "músculo financiero suficiente" en la actual situación de desaceleración económica.
En un artículo publicado hoy, el periódico económico señala que el Santander tiene la suficiente confianza como para depositar capital en una adquisición, mientras que otras muchas instituciones financieras europeas y mundiales intentan superar los problemas por la crisis crediticia.
La compra de Alliance
Según anunció el lunes, el banco de Emilio Botín comprará el británico Alliance & Leicester (A&L) en una operación en la que se cambiará una acción del grupo español por cada tres de A&L, lo que supone un coste para la entidad de 1.574 millones de euros y una ampliación del 2% de su capital para el canje.
Este acuerdo, añade el FT, confirma la intención del Santander de convertirse en algo así como el JPMorgan Chase (JPM.NY) de la banca europea. El rotativo británico destaca que el Santander está en una buena posición para la expansión, dado que no está expuesto a la crisis actual, ya que, como el resto de bancos españoles, estaba muy ocupado prestando dinero al boyante mercado inmobiliario como para entrar en las "subprime" estadounidenses.
Además, el FT resalta la diversidad geográfica del Santander, puesto que tiene una importante posición en economías emergentes, como México, Brasil y Chile. En el caso de Brasil, el Santander espera incorporar este año el Banco Real y se convertirá en el tercer mayor prestamista de ese país, con una red de 1.900 sucursales.
Buenas expectativas para Santander
El periódico recuerda la opinión favorable que la agencia de calificación de riesgo Fitch tiene sobre el Santander, su importante rendimiento, unos negocios bien estructurados, una buena calidad de sus activos y un capital adecuado.
Muchos analistas creen que el Santander puede permitirse más negocios pequeños, valorados en unos miles de millones de euros, sin erosionar su base de capital, agrega.
Al dar a conocer su oferta por el A&L, el banco español valoró al banco británico en 1.259 millones de libras (unos 1.574 millones de euros) y prevé hacer una inyección de capital de 1.000 millones de libras (1.250 millones de euros)