Empresas y finanzas

Las farmacéuticas españolas, con beneficio récord: ganaron 2,6 veces más este año

Tras los ajustes realizados los tres últimos años, los beneficios han vuelto y en forma de cifras récord para los laboratorios nacionales. Las cinco farmacéuticas españolas que cotizan en bolsa, Grifols, Almirall, Zeltia, Rovi y Faes Farma, han ganado en conjunto en 2014 un total de 980 millones de euros, nada menos que 2,6 veces más que los 368 millones de beneficios obtenidos por estas compañías en el año 2013. Descargue aquí de forma gratuita la revista 'elEconomista Sanidad'.

El aumento del beneficio ha venido acompañado también de un incremento de los ingresos. La facturación de estas cinco empresas sumó el pasado un año un total de 5.369 millones, un 30% superior a los 4.127 millones de ingresos conseguidos en 2013.

Con estos números, cuatro de las cinco compañías, Grifols, Almirall, Rovi y Faes Farma, han sacado pecho en las cuentas de resultados de este año y aseguran haber obtenido el beneficio más alto en toda su historia.

Es el caso de Grifols. La multinacional catalana de hemoderivados ganó 470,3 millones de euros el año pasado, lo que supone un 36,1% más que el ejercicio anterior y un récord de beneficios para la compañía, gracias principalmente a la adquisición a Novartis de su negocio de diagnóstico transfusional. El resultado está en línea con lo avanzado por Bloomberg, que anticipó un resultado neto en torno a 470 millones. Por su parte, los ingresos crecieron en 2014, un 22,4%, hasta los 3.355,4 millones, y el beneficio bruto de explotación sumó 1.047,2 millones, un 21% más.

Por su parte, la farmacéutica catalana Almirall vivió el pasado año la mayor transformación de su historia, lo que se ha traducido en los resultados anuales presentados ayer. La compañía controlada por la familia Gallardo obtuvo un beneficio neto de 448,4 millones de euros en 2014, frente a las pérdidas de 33,7 millones de euros el año anterior, aunque son datos que hay que poner en contexto. Este salto en las ganancias se producía por la venta de activos, en concreto su negocio respiratorio, a la multinacional británica AstraZeneca, efectuada en el mes de julio, por 875 millones de dólares, y pagos de hasta 1.220 millones de dólares en función del desarrollo de negocio.

La compañía vasca Faes Farma logra contabilizar en 2014 un beneficio consolidado de 25,3 millones, lo que implica un alza del 12,1% y también la cifra récord de su historia. Este crecimiento ha sido posible gracias al incremento del 6,3% de su cifra de negocios, hasta situarse en 191,7 millones y al tiempo la compañía ha logrado reducir su deuda en un 53%, hasta situarla en 21 millones.

Mientras, el laboratorio madrileño Rovi registró un beneficio neto de 24,1 millones de euros en 2014, lo que supone un incremento del 5% respecto a las ganancias de un año antes y logra así la cifra más alta de su historia. Considerando exclusivamente el negocio recurrente de Rovi, el beneficio neto se incrementó un 11% durante el pasado año.

Por su parte, el grupo Zeltia ha terminado el año dando otro paso en su proceso de transformación con vistas a entrar a cotizar en Estados Unidos. La farmacéutica tiene prevista que la integración con su filial PharmaMar se realice mediante una fusión inversa, que consistiría en la absorción por esta compañía, que actuaría como entidad absorbente, de Zeltia, que sería la entidad absorbida. La compañía gallega ha tenido beneficio neto atribuible de 13,1 millones de euros en 2014, lo que representa un incremento del 16% con respecto al ejercicio anterior. La cifra total de ingresos del grupo alcanzó los 178,1 millones de euros, registrando un crecimiento del 8%. Las ventas netas ascendieron a 149,7 millones, un 5,5% más que en 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky