Empresas y finanzas

Gobierno anuncia otra vez que inicia negociación con petroleras

La Paz, 5 sep (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia anunció hoy, de nuevo, que ya comenzó negociaciones con las empresas petroleras para que se adecúen a la nacionalización de los hidrocarburos decretada por el presidente Evo Morales hace más de cuatro meses.

Tras una reunión con ejecutivos de la francesa TotalFinaElf, la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) explicó que las conversaciones serán reservadas, por una decisión del Gobierno, que formó un equipo de ministros para adelantarlas.

Las conversaciones están destinadas a firmar nuevos contratos en un plazo que fenece el próximo 31 de octubre, cuando se cumplen los 180 días fijados por Morales en el decreto de mayo pasado.

Desde entonces, el presidente boliviano y varios de sus colaboradores han informado del "inicio" de las negociaciones con las multinacionales en decenas de ocasiones.

Por Bolivia, participaron en la reunión de hoy el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz; su colega de Planificación, Carlos Villegas, y el presidente de YPFB, Juan Carlos Ortiz, que lleva una semana en el cargo.

Por la empresa francesa, asistieron a la cita su presidente en Bolivia, el francés Michel Leo; su asesor jurídico, el argentino Juan Marcos Braga, y el representante en La Paz, Gastón Mujía.

Según los últimos datos conocidos sobre las reservas bolivianas de gas, TotalFinaElf controla 6,5 billones de pies cúbicos, un 13,4 por ciento de los 48,7 billones que teóricamente posee el país, aunque esa cifra está en revisión.

La firma francesa es socia de los campos de gas Itaú, San Alberto y San Antonio, estos dos últimos los mas grandes de Bolivia, en los que también participan la hispano-argentina Repsol YPF y la brasileña Petrobras.

La reunión con TotalFinaElf es la primera de una serie de citas que se celebrarán con otras compañías en los próximos días y cuyo cronograma el Gobierno decidió también mantener en reserva, se dijo hoy oficialmente.

Las conversaciones con las petroleras han estado durante mucho tiempo en punto muerto, aunque varios ministros y Morales señalaron en los últimos meses que marchaban bien, y ahora se anuncia otra vez que comienzan.

"La información que tengo desde el Ministerio de Hidrocarburos es que hay avances muy importantes con Repsol", dijo Morales el 1 de agosto en entrevista con corresponsales de Efe en la Paz.

La agencia oficial ABI, que citó hoy al ministro Villegas, anunció que "las negociaciones comienzan desde este martes en adelante".

Soliz dijo el lunes que el hecho de que Petrobras, Total y Andina (filial de Repsol) pagasen el viernes pasado la primera cuota de un nuevo impuesto del 32 por ciento, fijado con la nacionalización para San Alberto y San Antonio, supone una aceptación de esa medida.

El pago fue de 32,3 millones de dólares, correspondiente a mayo, y hasta el 2 de octubre próximo deberán cancelar en total 161,7 millones de dólares, por los tributos hasta septiembre. EFECOM

ja-am/lgo/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky