El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha indicado este jueves que la tasa de paro puede caer por debajo del 8% en los próximos años, desde el 23,7% actual, si España no comete "equivocaciones", ya que, según dijo, la capacidad de mejora de la economía española es "muy intensa" si se hacen las cosas "correctas".
En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, De Guindo indicó que los próximos cinco años de la economía española pueden ser "buenos" y se pueden comenzar a "curar las heridas que se han abierto desde el inicio de la crisis", y preguntado por el pronóstico del presidente de Telefónica, César Alierta, sobre que la tasa de paro bajará del 8% en 2018, afirmó que incluso se puede producir un "avance mayor" de la reducción de dicha tasa.
"Tengo mucha confianza en la economía española (...), y el crecimiento actual se percibe como mucho más saneado y más sostenible. Los próximos cinco años de la economía española pueden ser buenos si no cometemos equivocaciones", reiteró el titular de Economía, quien afirmó que confía mucho en la capacidad de España para superar las dificultades y, por ello, aseguró que no quiere poner "límites" a los objetivos macroeconómicos.
Así, apuntó que España tienen un "gran potencial" para reducir sus equilibrios y la "capacidad de mejora es muy intensa" si se hacen las cosas "correctas".
A pesar de admitir que España aún tiene desequilibrios macroeconómicos, como la excesiva tasa de paro o el endeudamiento exterior, volvió a reiterar que España crecerá este año, al menos, un 2,4%, que se crearán más de medio millón de empleos, con los precios en tasas negativas y un superávit por cuenta corriente.
Giro "innegable" de la economía española
En su opinión, hay una "realidad innegable", que es el "giro" que ha dado la economía española y que "no tiene parangón en las últimas décadas". "Es mérito de toda la sociedad española, hemos sido nosotros mismos (...), y no sólo es mérito del precio del crudo o de las medidas del BCE, porque eso lo tienen también todos los países europeos, y nosotros crecemos más que la media de la UE", subrayó.
Sobre la evolución del empleo, De Guindos refrendó la afirmación del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acerca de que la creación de tres millones de empleos generaría una situación de mayor confort en la economía española, y añadió que daría a España "muchísima más seguridad y fuerza". "Estamos en la dirección para alcanzar este objetivo y vamos a hacer todo lo posible para ello", enfatizó.
Preguntado sobre el acuerdo de Grecia con la UE, el titular de Economía, que dijo que tenía muy buena relación con el ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, y negó que le hubiera alzado la voz en la reunión del Eurogrupo de la semana pasada, afirmó que el país heleno ha hecho una serie de cosas importantes, como partir del programa actual de rescate, admitir el pago de la deuda y comprometerse a no adoptar ninguna medida unilateral que pueda afectar a los compromisos del gobierno anterior.
De Guindos, que recordó al Gobierno griego que lo peor que se puede hacer en política es "generar falsas expectativas", indicó que ahora el Eurogrupo tendrá que definir un listado de medidas que se tienen que ir implementando porque Grecia no tiene acceso a los mercados "y el dinero no cae de los árboles", sino que sale del bolsillo de todos los contribuyentes europeos.
Autopistas en quiebra
En otro orden de cosas, Guindos se ha referido a la situación de las autopistas en quiebra, y ha asegurado que el Gobierno trabaja para que la "solución final" para las ocho autopistas de peaje "sea la que menos coste suponga al contribuyente".
Así se ha pronunciado ante las últimas sentencias emitidas por los Juzgados de lo Mercantil de Madrid que tramitan los procesos concursales en que están inmersas las autopistas rechazando la propuesta de acreedores que el Ministerio ha presentado para estas vías o solicitando que la subsane.
Este plan pasa por integrar las autopistas en una empresa pública tras previamente realizar una quita del 50% en la deuda de 3.500 millones de euros que soportan.
No será ministro ni diputado
Durante la entrevista, el ministro de Economía ha dejado claro que no será ministro ni diputado en la próxima legislatura, aun en el caso de no convertirse en el próximo presidente del Eurogrupo.
"Mi mandato acaba con este mandato electoral", ha dicho en la entrevista, en la que ha dejado claro que no se plantea ser ni siquiera diputado en la próxima legislatura.