
Otro día clave para la Eurozona, aunque con pocas posibilidades de acuerdo. Los ministros europeos están reunidos para intentar consensuar una posición sobre Grecia. Las posturas sobre la prórroga del crédito a la economía helena son tan diversas como los países que forman el Eurogrupo. Pero, en definitiva, la mayoría piden más concreción y claridad por parte del Gobierno de Alexis Tsipras para llegar a un acuerdo.
En medio de una multitud de declaraciones confusas y a la entrada de un Eurogrupo aplazado en al menos dos ocasiones esta tarde, el ministro Finanzas griego y cabeza visible en las negociaciones, Yanis Varoufakis, se mostraba esperanzado en lograr el apoyo. "Confío en que lo logremos", ha dicho Varoufakis. "No tengo ninguna duda de que habrá una discusión muy colegial y esperemos que al final tengamos fumata blanca", ha resaltado.
No todo parece tan fácil. Los países más críticos con Atenas en las últimas horas son Alemania, Austria, Bélgica y Malta. El gobierno alemán ve la oferta de compromiso del ejecutivo griego como un 'caballo de Troya', "algo atractivo por fuera y peligroso por dentro".
El ministro de Finanzas austriaco, Hans Jörg Schelling, dice que la propuesta tiene "demasiado margen de interpretación" y que ahora hay que trabajar para que quede claro que Atenas asumirá los compromisos.
De manera oficial, el ministro Schäuble dice que la clave es que los compromisos asumidos "se tomen en serio". "Estamos todos determinados a que lo que ya hemos negociado durante tanto tiempo se tome en serio", señala.
El titular de Finanzas belga, Johan Van Overtveldt, apunta que la petición griega "plantea más preguntas que respuestas" y no se ajusta al acuerdo del Eurogrupo del pasado lunes.
Malta y el BCE, preparados para la salida de Grecia
En Malta creen que los grandes países del Eurogrupo están cansados de las demandas del Gobierno griego y podrían estar dispuestos a dejar que Atenas salga del euro. "Creo que han llegado a un punto en el que dirán a Grecia: 'si realmente queréis iros, marchad'", dice el titular de Finanzas. Una tesis que la prensa alemana informa en relación a que el BCE se estaría preparando para la salida de Grecia de la Eurozona.
Otros líderes más moderados como los franceses se sumaron a la tesis de una posible solución. El ministro de Finanzas galo, Michel Sapin, indica que el único plan pasa por trabajar para que Grecia siga en la Eurozona y el resto de la Eurozona esté también "cómoda con Grecia".
Del lado español, el ministro Guindos considera que la carta del Gobierno griego "se puede perfeccionar" y confía en que haya acuerdo, "no necesariamente antes del lunes, pero cuanto antes mejor.