Empresas y finanzas

"EEUU es un país donde BBVA Compass puede crecer, va a haber mucha consolidación"

  • Manolo Sánchez es consejero delegado y presidente de BBVA Compass
Manolo Sánchez es el presidente de BBVA Compass.

BBVA Compass, la filial en Estados Unidos de BBVA, sigue apostando por el baloncesto y su alianza con la NBA para continuar expandiendo la marca más allá del Sunbelt (que comprende los Estados desde Florida a California) donde actualmente opera. Con un beneficio neto de 467 millones de dólares (411 millones de euros), la entidad ha conseguido generar una rentabilidad de doble dígito en un momento en que los tipos de interés cercanos a cero y el marco regulatorio plantan cara a las operaciones de muchos bancos a este lado del Atlántico.

Su aportación a los resultados del BBVA sigue quedando por detrás de las operaciones en México, España o Eurasia. Pero, como explicó al presentar su nueva tarjeta de crédito en colaboración con American Express, el presidente y consejero delegado de la entidad, Manolo Sánchez, EEUU sigue siendo una oportunidad gracias a la consolidación que se avecina y que permitirá al banco seguir creciendo.

¿Qué objetivo tiene aunar tres marcas como son BBVA Compass, American Express y, sobre todo, la NBA?

El origen de la estrategia llegó con el patrocinio de la liga de baloncesto. Empezamos hace cuatro años y vamos a renovarla. El objetivo realmente es conectar con clientes una marca que es poco conocida en EEUU. Incluso si quisiéramos hacerla conocida no lo haríamos como se hizo en el siglo anterior, a base de anuncios, sino realmente conectando con la pasión de nuestros clientes. Esta es la clave.

Los seguidores de la NBA son fanáticos de este deporte y lo que tratamos es de pegar nuestra marca a esa experiencia. A partir de ello estamos desarrollando una serie de productos y servicios relacionados con el baloncesto para servir a estos clientes. Primero lanzamos una cuenta corriente, una tarjeta de débito, ahora tenemos activado Apple Pay con esa tarjeta, y hemos lanzado una tarjeta de crédito en colaboración con American Express, que también es parte de la red de patrocinadores de la NBA. Además el cliente puede personalizar la tarjeta con el logo de su equipo con lo cual entramos en un nivel de mayor conexión.

Entonces, ¿busca el banco atraer más clientes fuera del área del 'Sunbelt' a través de la NBA?

Esa es la estrategia. Todos estos productos y servicios son también digitales. Tenemos una aplicación de móvil que ha ganado el premio a la mejor funcionalidad en Estados Unidos. Nuestro producto NBA es un producto digital, no es necesario ir a ninguna sucursal por lo que realmente hemos creado una plataforma en la que el cliente no tiene que estar en un sitio específico para trabajar con nosotros. Con esta estrategia estamos intentando conectar con el resto del país.

Sin embargo, las operaciones en EEUU aportan el 10,5% del beneficio atribuido del grupo BBVA, por detrás de otras regiones, ¿seguirán buscando oportunidades de compra dentro del país, pero más allá del 'Sunbelt'?

Así es. Estados Unidos diversifica mucho la estrategia del grupo en países desarrollados, y es un país muy interesante. Aquí tenemos la sociedad tecnológicamente más avanzada del planeta y una banca que todavía tiene mucho por actualizar. Es por ello que creemos que es un mercado en el que podemos crecer, va a haber mucha consolidación ya que todavía hay 6.000 bancos en el país. BBVA tiene una visión a largo plazo en la que vamos a poder seguir creciendo. Y a parte, este avance tecnológico hace que nuestra plataforma digital aquí se pueda apalancar mucho más rápido.

Tenemos una visión muy positiva en EEUU y vamos a seguir invirtiendo en el país. Dentro de éste, hemos elegido operar en regiones de alto crecimiento, como Texas, que se erige como la economía más fuerte del país y el resto del 'Sunbelt', de California a Florida, pero no tenemos ninguna limitación, sobre todo en plataforma digital, para crecer en todo el país.

BBVA Compass ha conseguido incrementar su beneficio neto en un 12% en 2014, ¿cómo se consigue una rentabilidad así dadas las presiones reguladoras y en un contexto, como el actual, de tipos de interés cercanos a cero?

La clave de nuestro crecimiento ha sido la cartera de crédito, que creció casi un 12% el año pasado. Si lo comparamos con otros operadores regionales como nosotros, hemos casi triplicado estas operaciones. Tenemos una organización centrada en hacer crecer el crédito sobre todo porque estuvimos apagados en los años TARP -programa público de ayuda a la banca con la compra de activos-, en los años más profundos de la crisis, y ahora estamos teniendo movimiento en una economía muy fuerte. Eso es lo que está haciendo crecer muchas de nuestras actividades. También tenemos que tener en cuenta la próxima subida de tipos que será el gran diferenciador porque en estos momentos tenemos un margen de intereses muy comprimido.

Dentro de la cartera de crédito, ¿qué productos son los más importantes para BBVA Compass?

El gran motor es el crédito empresarial que representa más de la mitad de nuestro margen, casi dos tercios de nuestra producción. Somos muy buenos en todos los segmentos de empresas. En el segmento de particulares hemos estado muy orientados en hipotecas en los últimos años, pero la tarjeta de crédito con American Express nos ayuda precisamente a diversificar el crédito al consumo y estamos poniendo todos los pilares para ser el banco universal que somos en otras partes del mundo, con una oferta de valor muy completa en la que podemos atender a nuestros clientes durante su ciclo de vida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky