Empresas y finanzas

La crisis también llega a los gigantes: sólo 153 de las 500 mayores empresas son estadounidenses

Las empresas estadounidenses están empezando a acusar la débil situación económica por la que atraviesa su país y los vientos de crisis que soplan al otro lado del Atlántico. Esto es lo que se puede extraer del último ránking de las 500 mayores empresas del mundo elaborado por la prestigiosa revista Fortune en el que sólo aparecen 153 compañías estadounidenses, la cifra más baja en más de una década.

Por otra parte, se observa que los que sí han aprovechado el momento han sido los países emergentes, cuyas multinacionales han robado cada vez más puestos a las empresas occidentales.

Así, hace diez años países como India, México y Rusia,sólo contaban con una representación, mientras que en 2008 las cifras son muy distintas: siete compañías son del país asiático, cinco mexicanas y otras cinco rusas.

China, la estrella

Ayudadas por la creciente fortaleza de sus economías y el repunte de las materias primas, estas compañías han avanzado a pasos agigantados en el mercado internacional. Sin embargo, el gran protagonista del año fue China, que acaparó por primera vez en la historia 29 de los 500 puestos del ranking de Fortune. Tantos como la suma de todos los de España, Italia, Australia.

La evolución se nota incluso en los primeros puestos de la lista, que este año no están tan copados por las sociedades de EEUU como en otras ocasiones. La primera posición es de nuevo para Wal-Mart, que obtuvo unos ingresos de 378.799 millones de dólares. Junto con la cadena minorista aparecen las petroleras Exxon Mobil, Chevron y ConocoPhillips, que ocupan el segundo, el sexto y el décimo puesto respectivamente, y General Motors, que se conforma este año con el noveno lugar.

Tres petroleras más se posicionan en el top ten de Fortune, Shell (Holanda) y BP (Gran Bretaña) y Total (Francia) dejando claro que la remontada del crudo no sólo beneficia a inversores avispados y países productores. Por último, una entidad financiera, la holandesa ING Direct, y un fabricante de automóviles, el japonés Toyota, consiguen situarse entre las diez primeras empresas del mundo.

Exportaciones

En total, los ingresos de las 500 empresas que forman la lista ascienden a 23,6 billones de dólares, lo que supone un incremento del 13 % con respecto al año anterior , y las ganancias se situaron en de 1,6 billones, un 3,9 % más que en 2007.

Las exportaciones han sido clave para la mayoría de estas grandes empresas, en especial para las estadounidenses, que se han visto beneficiadas por la debilidad del dólar frente a otras divisas. En concreto, las ventas al exterior de Wal-Mart crecieron un 17,5 % en lo que va de año y constituyen el 24% de todas sus ganancias.

Así, a pesar del significativo descenso en el volumen de empresas en el ranking, lo cierto es que Estados Unidos todavía conserva la hegemonía en lo que a grandes empresas se refiere, al sumar 153. Japón le sigue con 64 compañías y Francia con 39.

Las quince mayores empresas del mundo según Fortune

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky