Empresas y finanzas

Blesa da un trato de favor a De la Vega en su hipoteca con Caja Madrid

María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno. Foto: Archivo

Hace unos meses terminó la construcción del chalé que María Teresa Fernández de la Vega comenzó a edificar en 2005 en La Granja de San Ildefonso, provincia de Segovia. Además de iniciarse las obras en esas fechas, concretamente en abril de 2005, la vicepresidenta pactó las condiciones de su hipoteca con Caja Madrid.

Entonces, De la Vega ya ocupaba el cargo de vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno. Como suele ocurrir con aquellos que desempeñan puestos de relevancia o acaparan mucho poder en sus manos, las negociaciones dan un giro de 180 grados y en lugar de favorecer a la entidad de crédito benefician al distinguido ciudadano.

La vicepresidenta solicitó un préstamo de 373.000 euros que empezaba a pagar a partir de la finalización de las obras debido a que constituyó un depósito en garantía por la misma cantidad para que la caja que preside Miguel Blesa le concediese el crédito que solicitaba. El capital aportado por De la Vega servía para financiar la construcción de su chalé en un periodo que no podía ser superior a los tres años, según consta en los documentos a los que ha tenido acceso este periódico.

Menos intereses

Hasta aquí la vicepresidenta ha cumplido, puesto que las obras han tardado el tiempo previsto. Sin embargo, la comisión de apertura por ese depósito es de las más bajas que una caja de ahorros puede ofrecer a sus clientes, concretamente, del 0,1% a un interés, de acuerdo con los indicadores del mercado del 2,72% anual.

Una vez transcurrido ese periodo, Caja Madrid fija una cuota inicial de 2.016,76 euros mensuales (que incluye el capital y los intereses) a pagar en un máximo de 20 años y las partes pactan revisar la cantidad cada seis meses.

Entre las condiciones que se negocian se suscribe que la vicepresidenta tendrá que abonar el euribor más un 0,4% cuando se fije la nueva mensualidad. Y esa es precisamente la ventaja que Fernández de la Vega obtuvo sobre el resto de ciudadanos.

En aquellas fechas, abril de 2005, las cajas de ahorro y concretamente Caja Madrid fijaba las hipotecas variables en función del euribor, pero más un interés del 1%.

Alza de los tipos

Lo que nadie se imaginaba por aquellas fechas era la meteórica ascensión que iba a sufrir el euribor. De haberlo sabido, la vicepresidenta podría haber barajado la posibilidad de pedir un préstamo a plazo fijo y no depender de las fluctuaciones del mercado. Ahí estuvo su error a la hora de negociar las condiciones.

No obstante, De la Vega sale ganando. Si hubiese pactado revisar su cuota inicial en el momento de comenzar a amortizar el préstamo, es decir, a los tres años de acabar las obras de su casa, tendría que pagar un 25% más de lo ya fijado (2.507,19 euros), pero si las condiciones pactadas hubiesen sido las del mercado real y no las que concedió la entidad que preside Miguel Blesa, la subida hubiese sido mayor, hasta 2.633,7 euros al mes.

En definitiva, las beneficiosas condiciones de su hipoteca le permiten ahorrarse algo más de 120 euros en la cuota mensual y más de 30.000 euros sobre el total.

Con este crédito, De la Vega puede disfrutar de una vivienda unifamiliar de 505,2 metros cuadrados distribuidos de la siguiente forma: planta semisótano con distribuidor, ascensor, trastero, aseo, lavandería, bodega, leñera, garaje, gimnasio y cuarto de calefacción; planta baja con hall de entrada, distribuidor, ascensor, escalera, cocina, comedor, salón, dormitorio, vestidor y cuarto de baño; y planta bajo cubierta con escalera, ascensor, distribuidor, biblioteca, aseo, dos dormitorios y cuarto de baño; además de patio y jardines.

Molinos y costa

No es la única casa que la vicepresidenta tiene en su propiedad, aunque la mayoría procede de herencias. Cuenta con un piso de lujo en Madrid de 128 metros cuadrados en la calle Hernani, en pleno corazón financiero de la capital.

En Ávila, De la Vega heredó de su padre un 1,27% de una finca de una hectárea y el mismo porcentaje de una casa y dos molinos. Éstas posesiones se encuentran fundamentalmente en el Valle del Tiétar, donde se ubican además los negocios eléctricos de la familia y sus centrales hidroeléctricas.

Además, la portavoz del Gobierno dispone de una vivienda de segunda residencia en Palma de Mallorca, en una de las mejores zonas del Paseo Marítimo. Esta propiedad, de la que es dueña en un 50 por ciento, fue adquirida en octubre de 1996, tras su anterior etapa en el Gobierno de Felipe González como viceministra de Justicia. El ático, que mide 180 metros cuadradados, está libre de cargas.

Otra de sus posesiones se encuentra en Beneixida (Valencia). La vicepresidenta comparte un terreno de 900 metros cuadrados con un huerto y una casa de 100 metros cuadrados con su hermano Jesús y varios familiares.

Vela regresa a Caja Madrid

Por otra parte, Caja Madrid anunció ayer el próximo nombramiento de Carlos Vela como consejero delegado de su holding de participaciones financieras. De esta manera, el directivo regresa al grupo financiero que dejó hace trece meses para ser el primer ejecutivo de la inmobiliaria Martinsa-Fadesa.

Vela se encargará de la próxima salida a bolsa de Cibeles, prevista para el mes de noviembre. La entidad ya ha rebajado el valor de los activos de la filial, de 2.500 millones a 2.000 millones, por la situación de los mercados antes de comenzar con los trámites pertinentes para la colocación. El holding estará formado exclusivamente con sociedades financieras, entre las que se incluyen Altae y Mapfre.

Caja Madrid ha descartado la inclusión de filiales como Iberia o Realia. Así, se diferencia del holding de La Caixa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky