Empresas y finanzas

Las fábricas de la zona euro registran escaso crecimiento en enero

Por Jonathan Cable

LONDRES (Reuters) - La actividad de las fábricas de la zona euro creció ligeramente el mes pasado, mientras las empresas siguieron recortando precios, pero una divisa debilitada no contribuyó mucho a impulsar nuevos pedidos desde el extranjero, según un sondeo difundido el lunes.

"El sector manufacturero de la zona euro mostró señales de salir del estancamiento en el inicio del año, pero el ritmo de crecimiento siguió siendo decepcionantemente exiguo, respaldando la decisión del BCE de tomar medidas drásticas", dijo Chris Williamson, economista jefe de Markit, compilador de la encuesta.

Los resultados del sondeo se recogieron en su mayor parte antes de que el Banco Central Europeo anunciara un programa de flexibilización cuantitativa de casi un billón de euros dentro de su intento por impulsar la inflación y el crecimiento.

El índice final de Gerentes de Compras (PMI) de Markit para enero se situó en 51,0, en línea con una lectura preliminar anterior. Aunque es un máximo de seis meses, está sólo justo por encima de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción. En diciembre, el índice se situó en 50,6.

Las empresas recortaron precios en enero a su ritmo más fuerte desde mediados de 2013. Datos conocidos el viernes mostraron que los precios cayeron un 0,6 por ciento en los 19 países que usan el euro en enero.

El euro ha caído hasta ahora más de un 6 por ciento este año, lo que hará que los bienes del bloque sean más baratos para los extranjeros, pero los nuevos pedidos de exportación en enero crecieron a un ritmo menor que en diciembre. Un subíndice de pedidos de exportación, que incluye pedidos entre los países de la unión monetaria, se mantuvo en 50,7, en línea con la lectura preliminar, pero muy por debajo de la diciembre de 51,6.

Los datos de Alemania, la mayor economía de Europa, mostraron un crecimiento de las fábricas más lento de lo esperado. En Francia, la segunda economía del bloque, la actividad se contrajo por noveno mes consecutivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky