Empresas y finanzas

Arranca la Operación Chamartín: la mayor transformación de Madrid llevará 20 años

  • Paralizada desde 2004, podría crear hasta 120.000 puestos de trabajo
  • La inversión del proyecto en los 20 años de duración será de 6.000 millones

El Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid y la empresa Distrito Castellana Norte Madrid (de la que el BBVA controla el 75,5% y el grupo San José el resto) han suscrito un acuerdo para la puesta en marcha del antiguo proyecto Operación Chamartin, ideado hace 20 años y aplazado por la crisis, con una previsión de creación de empleo de unos 122.000 puestos de trabajo en las próximas dos décadas. Consulte aquí la presentación del proyecto (.pdf)

Esta operación supondrá la transformación del norte de Madrid, con la prolongación en 3,7 kilometros del Paseo de la Castellana y la modernización de una zona de más de tres kilómetros. La inversión público-privada prevista será de 5.974 millones de euros en una operación urbanística que va a afectar a más de tres millones de metros cuadrados al norte de la capital de España.

Está previsto que el proyecto se ponga en macha a comienzos de este año con un horizonte para su desarrollo de 20 años. El 80% del suelo se destinará a infraestructuras públicas, con mas de 566.000 metros cuadrados de espacios verdes.

En concreto, el proyecto contempla la construcción de un centro de negocios de referencia, además de 17.000 viviendas, un 10% de ellas con algún grado de protección. También incluye tres nuevas estaciones de Metro (con la ampliación de la línea 10 y la línea 1), dos de Cercanías y una vía ciclista de 12,8 kilómetros. Además, el 25% del suelo permanecerá destinado a usos exclusivamente ferroviarios.

En este sentido, la Ministra de Fomento, Ana Pastor, explicó que se llevará a cabo una integración en la zona de todos estos medios de transporte, entre los que se incluyen los cercanías, el metro, autobuses, bicicletas y taxi, de manera que estos tendrán una capacidad de gestión de 72.000 pasajeros a la hora.

El proyecto, que lleva paralizado desde el año 2004 pendiente de la modificación del Plan Parcial, se va a ejecutar por fases y cada una de ellas será independiente de la siguiente. En este sentido, se han encargado informes a consultoras como CBRE, JLL, o Savills, para analizar la realidad del mercado y sus previsiones. Se estima que creará 120.000 empleos.

Un proyecto "muy ambicioso"

El presidente de BBVA, Francisco González, ha explicado que el "Distrito Castellana Norte es fruto de la colaboración público privada y va a ser la actuación proyecto urbanístico social y medio ambiental más relevante de la Comunidad de Madrid y diría también que de Europa. Siempre hemos visto en él un inmenso potencial y hoy se dan las condiciones adecuadas para que se ponga en marcha", sentenció el banquero.

"Es un proyecto muy singular y muy innovador que va a aportar importantes beneficios para los ciudadanos de la zona. Se va a convertir en un importante motor de cambio para la sociedad".

González ha concluido señalando que "es un proyecto muy ambicioso, que desborda lo que pueda hacer sólo BBVA y por eso requiere el aval de todas las sociedades públicas involucradas. No se si con este proyecto BBVA va a ganar dinero, no es fácil decir que un proyecto tan grande y a tan largo plazo vaya a ser rentable para el banco, pero si lo será para Madrid", culminó el presidente de la entidad española.

"No sé si este proyecto va a ganar dinero, esperemos que sí, si va a ser rentable para el banco, pero si sabemos que va a ser rentable para Madrid", ha dicho el presidente del BBVA.

La ministra de Fomento ha destacado que Distrito Castellana Norte "va a ser sin duda el polo de desarrollo de esta gran ciudad". Pastor ha valorado que, "una vez más, sector público y sector privado están trabajando y colaborando por la mejora de la economía española", en este caso en un proyecto que hará de la estación de Chamartín un "punto de encuentro" y un "polo económico y de transporte de toda Europa", también a través de la Alta Velocidad.

Un proyecto de 1993

Concretamente, el proyecto que arrancó en 1993, consistirá en el soterramiento de las vías de la estación de Chamartín, lo que supondrá regenerar una de las principales zonas de la ciudad, algo que no se ha podido hacer hasta el momento, a la espera de que se aprobaran ciertas modificaciones en el Plan Parcial.

Una vez superado ese obstáculo, y según el plan aprobado por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, el terreno afectado serían 132 manzanas, de las que 50 tendrán usos residenciales.

Esta área se situaría principalmente en el espacio comprendido entre la Castellana y el casco histórico de Fuencarral. El resto de estas manzanas se encontraría en el entorno de la actual Estación de Chamartín y de la Estación de Clasificación de Correos.

El consorcio urbanístico "Prolongación de la Castellana" fue creado en 1997 por el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad, el Ministerio de Fomento, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), y la empresa DUCH, liderada por el BBVA.

Todos ellos, en su condición de propietarios de suelo, quedaron integrados en noviembre de 2011 en las juntas de compensación que se crearon tras la disolución del consorcio para llevar a cabo las obras de urbanización y el reparto de cargas y beneficios entre los titulares del terreno.

Ampliación del metro y conexión con la M-30

De acuerdo con el convenio urbanístico de distribución de infraestructuras donde se concretaron las actuaciones que resultan necesarias y quién debía ejecutarlas, serán los propietarios del suelo los encargados de la prolongación en 2,6 kilómetros de la Castellana y su conexión con la M-30 y M-40 y la ampliación de la línea 10 de Metro.

Asimismo, deberán desarrollar cuatro nuevos ejes transversales para garantizar la permeabilidad este-oeste, y el cubrimiento de 600.000 metros cuadrados de superficie ocupados por vías, contribuyendo así a eliminar la barrera creada históricamente por el ferrocarril a lo largo de más de cinco kilómetros.

Por su parte, el Ministerio de Fomento y ADIF asumieron la remodelación y ampliación de la estación de Chamartín, y la construcción de dos nuevas estaciones de Cercanías, que se suman al túnel para el AVE entre Chamartín y Atocha y la conexión con el aeropuerto de Barajas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky